Se acaba de repartir el número 63 de la Revista Cultural “Ahigal”, que edita la Agrupación Cultural “Amigos de Ahigal”, con la colaboración del Ayuntamiento de dicha localidad. Es la única revista que se edita en los quince municipios que componen la mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla, siendo su directora la maestra Justa Paniagua Cáceres. Forman el consejo de redacción Gonzalo Domínguez Panadero, Herminia Lino Antúnez y José María Domínguez Moreno.
Sus páginas se despiden del año 2015 con un editorial donde se habla de “la feria de La Abadía, que empieza a lah doci y acaba a meyudía”. Luego, se da paso a la sección de “Cuentos Populares Ahigaleños”, que va ya por el número 40. En esta ocasión el cuento trata de “La Cabra cabrati”. A continuación, se plasma un artículo titulado “Una boda como son todas las de Ahigal”, firmado por Vicente Moreno Rubio y publicado en el año 1927 en el diario “Nuevo Día”. Los ahigaleños Elena Paniagua Cáceres y Antonio Gil Paniagua firman sendas crónicas sobre “La feria de septiembre”, artículos costumbristas, con sus tratos de ganados, sus turroneros, sus humildes atracciones y el calor humano de antaño. Otras páginas nos acercan a los “Aspectos folklóricos en torno a la cuadrilla de Los Muchachos”, salida de la pluma de F.B.G. y que hacen mención a una de las más notables cuadrillas de los llamados oficialmente “bandoleros” de la primera mitad del siglo XIX y que se “enseñoreó” del norte de Cáceres y sur de Salamanca durante algunos años. Antonio Gil glosa la figura de Cipri Paniagua, hijo de Ahigal y muerto en plena madurez, tras una fatídica enfermedad. El amigo Crispín García Paule aborda, en su artículo “Entre la historia y la leyenda”, unos avatares propios de una novela histórica al uso, acaecidos en torno a la villa de Granadilla, hoy despoblado a orillas del embalse de Gabriel y Galán.
No falta tampoco la colaboración periódica de Jesús García Aparicio, que titula “Noticias del Paraíso”, donde muestra su atinada pluma de escritor. Otro ahigalense, Martín Mahíllo, desgrana importantes notas biográficas de su hermano Juan Mahíllo, una de las figuras más prestigiosas del Ahigal contemporáneo. La asociación deportiva “Zarajuelle” aporta su noticiario sobre las actividades desarrolladas a lo largo del año. Continúa Petry Becedas con “Mis recetas caseras”, así como María Ángeles García Mateos con la sección “Los cuentos de mi padre”. La “Página poética” sigue congregando a poetas como José María García Plata, S.G. o Herminia Lino. Y hasta se evoca la memoria de Tío Eugenio “Rabán” a través de uno de los muchos romances que compuso a lo largo de su vida: “El romance del trigo”. El humor gráfico está presente a través de las rúbricas de Herminia Lino Antúnez y Pedro García Gordo. Por lo demás, muchas fotos de antes y de ahora, y en la de la portada, la de Juan Mahíllo Santos, con indumentaria de alférez provisional.