COMUNICADO: Llega a España Pelvii. El primer centro especializado en trastornos de suelo pélvico

Pelvii, primer centro especializado en trastornos de suelo pélvico

Barcelona– Los centros Pelvii, especializados en el tratamiento de problemas del suelo pélvico, han introducido una tecnología innovadora y no invasiva que utiliza campos magnéticos para una reeducación duradera del perineo. Esta tecnología está dirigida a personas de cualquier género o edad que presenten síntomas como incontinencia urinaria, incontinencia de esfuerzo, prolapso de órganos pélvicos, dolores perineales y trastornos de la libido.

El suelo pélvico, compuesto por diversos músculos y tejidos que rodean la cavidad abdominal y sostienen órganos como la vejiga, el recto y, en el caso de las mujeres, también la vagina y el útero, puede debilitarse debido a factores como la edad, el sedentarismo, el tabaquismo, la diabetes, el sobrepeso, el estreñimiento, el levantamiento excesivo de cargas y algunos procesos quirúrgicos de la región abdominal o pelviperineal.

Los centros Pelvii ofrecen un tratamiento personalizado que consta de unas diez sesiones de 15 a 20 minutos cada una, dirigidas por un fisioterapeuta especializado en los trastornos de la estática pélvica. Dependiendo de la gravedad de los síntomas, Pelvii adapta el programa de reeducación proponiendo el protocolo más adecuado.

El protocolo de Pelvii se basa en la tecnología no invasiva de estimulación por campos magnéticos. El tratamiento PelviPower refuerza el suelo pélvico mediante el envío repetido de campos magnéticos con hasta 25.000 contracciones para reforzar en profundidad el perineo. Por otro lado, el tratamiento PelviTrainer funciona a través de unos sensores de presión para sensibilizar el perineo.

Según los datos, entre 3 y 4 millones de mujeres en España sufren incontinencia urinaria, entre el 5 y 10% de los hombres sufren dolor pélvico crónico, los deportistas a menudo experimentan fugas de esfuerzo y las incontinencias afectan a un 20% de la población con más de 70 años.

El suelo pélvico masculino, formado por una serie de músculos que intervienen directamente en el mantenimiento de la erección y la eyaculación del líquido seminal, también puede verse afectado por estos problemas. Los músculos isquiocavernoso y el bulbocavernoso son especialmente importantes en este aspecto.

Con esta nueva tecnología, los centros Pelvii esperan poder ayudar a más personas a mejorar su bienestar general y sus relaciones íntimas, ofreciendo una alternativa a los métodos tradicionales de tratamiento.