Podemos lamenta el cambio de postura de Portugal sobre el almacén de Almaraz

El grupo de trabajo creado por el Gobierno portugués para abordar el ATI de Almaraz ha considerado que la construcción es «segura» y «adecuada», según un informe conocido ayer, y ha emitido un parecer positivo sobre el proyecto.

López de Uralde ha lamentado el cambio de postura de Portugal cuando el Parlamento y el Gobierno luso se ha mostrado en contra de la actividad nuclear cerca de la frontera.

El diputado ha hecho estas declaraciones, a pregunta de los medios, tras entrevistarse con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y antes de asistir a la entrega de los Premios Adenex 2016, uno de los cuales ha recaído en el Movimiento Ibérico Antinuclear.

Al presidente extremeño le han pedido que se oponga al alargamiento de la vida útil de las centrales nucleares, según ha desvelado el diputado, que ha recordado que el programa electoral del PSOE recogía el cierre a los 40 años.

López de Uralde ha denunciado que el Gobierno, sin debate social y político, pretende que funcionen al menos hasta los 60 años.

En este sentido, ha criticado que el Ejecutivo haya vetado una proposición de ley en la que Unidos Podemos planteaba un calendario de cierre, con lo que no podrá ser debatida en el Congreso.

A su juicio, ha llegado el momento de cerrarlas, porque han llegado al final de su vida útil y cada vez representar un riesgo mayor.

Las centrales no han sido capaces de resolver los viejos problemas de la seguridad y los residuos, lo que se ha agudizado, según el diputado, con la paralización del cementerio previsto en Villar de Cañas (Cuenca).

El ATI tiene que ver con el alargamiento de las vida útil de las centrales, ya que ha precisado que al no estar diseñadas para tantos años, se ven obligadas a construir un almacén de residuos.

Las nucleares cerrarán ahora o dentro de un tiempo, pero tienen que hacerlo y, cuando eso ocurra, ha subrayado el diputado de Unidos Podemos, hay que garantizar que no tenga impacto sobre el abastecimiento energético ni sobre el precio de la luz.

El 10 de junio habrá un gran manifestación antinuclear en Madrid que coincidirá con el momento en que Almaraz debe presentar la documentación para alargar su vida, lo que presumiblemente pedirán las empresas Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa, según López de Uralde.

Asimismo, ha señalado que el proceso para alargar la vida de la de Garoña (Burgos) ha puesto de manifiesto hasta qué punto el Consejo de Seguridad Nuclear está «manipulado políticamente», ya que se ha pronunciado a favor a pesar de que la empresa no cumplía con las condiciones que se le habían puesto para ello.