Actividades de otoño en La Reserva de la Biosfera de La Siberia extremeña

¿Por qué Extremadura es el destino perfecto para el otoño?

El otoño es una estación que invita a viajar, a descubrir nuevos lugares, a disfrutar de los colores, los sabores y los aromas de la naturaleza. Y si hay un lugar donde el otoño se vive con intensidad, ese es Extremadura.

Extremadura tiene mucho que ofrecer al viajero que busca una escapada diferente, original y divertida.

¿Qué puedes encontrar en Extremadura en otoño? Pues de todo: lugares, paisajes, ciudades, pueblos, historia, costumbres, fiestas, monumentos, gastronomía, espectáculos… ¡No te lo pierdas!

Aquí te damos algunas razones por las que Extremadura es el destino perfecto para el otoño:

  • Los paisajes: Extremadura tiene una gran variedad de paisajes, que cambian de color y de aspecto con el otoño. Podrás admirar las dehesas, los bosques, las llanuras, los embalses, las montañas, los ríos… y ver cómo se tiñen de tonos rojos, amarillos, ocres y verdes. Un espectáculo para la vista y para el alma.
  • Las ciudades: Extremadura tiene ciudades con mucha historia y mucha vida, que te sorprenderán por su belleza y su patrimonio. Podrás visitar Mérida, la antigua capital romana, con sus impresionantes monumentos, como el teatro, el anfiteatro, el puente, el acueducto o el templo de Diana. O Cáceres, la ciudad medieval y renacentista, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con sus palacios, iglesias, torres y murallas. O Badajoz, la ciudad fronteriza, con su alcazaba, su catedral, su plaza de toros o su puerta de Palmas. O Plasencia, la ciudad del Jerte, con su catedral, su plaza mayor, su palacio de los Duques de Mirabel o su parador. O Trujillo, la cuna de conquistadores, con su plaza mayor, su castillo, su alcazaba o sus casas señoriales.
  • Los pueblos: Extremadura tiene pueblos con mucho encanto, que te cautivarán por su ambiente y su cultura. Podrás conocer Guadalupe, el pueblo que alberga uno de los santuarios más importantes de España, el monasterio de Santa María de Guadalupe, con su arquitectura gótica, mudéjar y barroca. O Hervás, el pueblo que conserva uno de los barrios judíos más bonitos de España, con sus casas de madera y sus calles estrechas. O Zafra, el pueblo que se conoce como la Sevilla chica, por su parecido con la capital andaluza, con su alcazaba, su plaza grande, su plaza chica o su parador. O Jerez de los Caballeros, el pueblo que fue sede de la Orden de Santiago, con su castillo, su muralla, sus iglesias o su torre de San Bartolomé.
  • La historia: Extremadura tiene una historia muy rica y variada, que se refleja en sus monumentos y en sus tradiciones. Podrás aprender sobre las diferentes culturas que han pasado por esta región, como los romanos, los visigodos, los árabes, los judíos, los cristianos, los conquistadores o los emigrantes. Podrás ver las huellas que han dejado en sus edificios, en sus obras de arte, en sus fiestas, en sus leyendas o en sus costumbres.
  • Las fiestas: Extremadura tiene unas fiestas muy animadas y originales, que te harán pasar momentos inolvidables. Podrás participar en las fiestas de los Santos, como el Día de Todos los Santos, el Día de los Difuntos o el Día de San Martín, donde se degustan los productos típicos del cerdo, como el jamón, el chorizo, la morcilla o el lomo. O en las fiestas de la vendimia, como la Fiesta de la Vendimia de Almendralejo, donde se celebra la cosecha de la uva y se elabora el vino, con actividades como la pisada de la uva, la cata de vinos o el concurso de calderetas. O en las fiestas de la castaña, como la Fiesta de la Castaña de Piornal, donde se homenajea a este fruto tan otoñal, con actividades como la recogida de la castaña, la asada de la castaña o el concurso de repostería.
  • La gastronomía: Extremadura tiene una gastronomía muy sabrosa y variada, que te hará salivar y repetir. Podrás probar sus platos típicos, como el gazpacho extremeño, la sopa de tomate, el cocido extremeño, el cochinillo asado, el cordero al horno, la caldereta de cordero, el bacalao dorado, la trucha a la extremeña, el arroz con liebre, el pisto extremeño o las migas extremeñas. O sus dulces típicos, como las perrunillas, los bollos de chicharrones, las flores, los roscos de vino, las rosquillas de alfajor, los huesillos, las repápalos o los buñuelos. O sus bebidas típicas, como el vino de pitarra, el aguardiente de cerezas, la mistela, el licor de bellota o el café de puchero.
  • Los espectáculos: Extremadura tiene unos espectáculos muy interesantes y divertidos, que te harán disfrutar y aplaudir. Podrás asistir a obras de teatro, conciertos, exposiciones, festivales, ferias, mercados o actividades al aire libre. Algunos de los espectáculos que puedes ver en otoño son:
  • El Festival de Jazz de Badajoz, que se celebra en el teatro López de Ayala de la ciudad, y que ofrece conciertos de artistas nacionales e internacionales, así como talleres, conferencias y jam sessions.
  • El Festival de Música Antigua de Plasencia, que se celebra en la catedral de la ciudad, y que ofrece conciertos de música medieval, renacentista y barroca, interpretada por grupos especializados.
  • Extremúsika. Una serie de conciertos de pop, rock y otras músicas que concita el interés de miles de melómanos en Cáceres.
  • Y otros muchos eventos más donde disfrutar de la música, la literatura, la cultura, el arte, la historia y la gastronomía de Extremadura como región atractiva para todos aquellos que amen el ocio, la diversión, los espectáculos. Y.. la buena vida..
  • Como ves, Extremadura es un destino perfecto para el otoño, ya que tiene todo lo que puedes desear para pasar unas vacaciones inolvidables: lugares, paisajes, ciudades, pueblos, historia, costumbres, fiestas, monumentos, gastronomía, espectáculos… ¡No te lo pienses más, y reserva tu viaje a Extremadura! ¡Te encantará!