R. DEx, Badajoz, 4 de octubre de 2025.- La segunda edición del congreso Potencial Digital ha concluido este viernes con un balance de más de 8.500 asistentes entre participación presencial y seguimiento en streaming, superando las expectativas de los organizadores y situándose como evento tecnológico de referencia en el suroeste peninsular.
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha subrayado en la clausura que “Extremadura se consolida como referente nacional en Transformación Digital”, en línea con el mensaje lanzado en la inauguración por la presidenta de la Junta, María Guardiola, quien afirmó que la región está “en la cabeza de la cuarta Revolución Industrial, y lo mejor está por llegar”.
Cifras récord y resultados palpables
El evento ha reunido a más de 7.000 asistentes presenciales, 1.500 virtuales y 1.500 alumnos, junto a 70 expositores nacionales e internacionales, startups y compañías extremeñas. Las zonas de demostración y las actividades dirigidas a despertar vocaciones tempranas en tecnología han sido de lo más concurrido.
Santamaría destacó que más de 40.000 extremeños se han formado en competencias digitales básicas y 2.000 en programas avanzados; que la Administración regional ha pasado de 146 trámites digitalizados a más de 540 en un solo año; y que se han realizado 700.000 gestiones electrónicas, más que en los cuatro años anteriores juntos. También puso en valor el refuerzo en ciberseguridad.
En el plano económico, se han destinado 2,57 millones al programa Nómadas Digitales, 3,8 millones en ayudas a la digitalización industrial para 46 empresas, y se prepara una nueva batería de líneas: 1 millón para grandes empresas, 2 millones para IA en pymes y autónomos, y 3,5 millones para el programa GOTOMARKET, que busca transformar la I+D en soluciones reales.
Impacto económico y social
Según el informe COTEC, el sector digital ofrece en Extremadura salarios un 40 % superiores a la media y la región es la tercera donde más crece el peso de la economía digital en el VAB. A su vez, el INE resalta que Extremadura es la segunda comunidad donde más crece la facturación de los servicios de mercado (8,5 % en julio) y de la industria (5,5 % más en un año), batiendo récords de empleo y reduciendo el paro.
Inspiración y talento local
En la clausura intervinieron expertos como Marc Vidal, Marc O’Regan, Rafael Tamames, Jesús Hijas, Selva Orejón, Javier Servant, Anabel Santos y Héctor Martín, quienes coincidieron en la necesidad de apostar por la creatividad con IA, reforzar la ciberseguridad y demostrar que el talento extremeño tiene recorrido global.
Santamaría felicitó a las startups premiadas y al equipo de la Consejería por la organización, así como a los patrocinadores y colaboradores, destacando el valor de la colaboración público-privada.
Lupa DEx
La segunda edición de Potencial Digital deja claro que Extremadura quiere liderar la transformación tecnológica, pero la lupa obliga a preguntarse: ¿ llegan estas cifras y programas al tejido real de pymes rurales y autónomos, o el grueso de la innovación se concentra en grandes compañías y entornos urbanos ?
La digitalización es clave para el futuro, sí, pero el reto está en que el discurso político y las inversiones millonarias se traduzcan en soluciones cotidianas para los ciudadanos y empresas más pequeñas, los que aún hoy siguen luchando con trámites básicos o con la falta de conectividad en pueblos.
El verdadero éxito no será un congreso multitudinario, sino que un ganadero, un pequeño hostelero o un joven emprendedor en el Jerte, La Serena o Las Hurdes puedan notar esa revolución digital en su día a día.