Así se ha puesto de relieve en las Comisión de Hacienda y Presupuestos de la Asamblea de Extremadura, donde el PP ha preguntado sobre los convenios firmados con ambas entidades para articular préstamos con cargo a los mecanismos financieros extraordinarios puestos en marcha por el Gobierno central, en concreto el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y el Fondo de Facilidad Financiera.
El secretario general de Hacienda y Presupuestos de la Junta, Isidoro Novas, ha explicado que los convenios se enmarcan en el Real Decreto de Medidas de Sostenibilidad Financiera para las comunidades autónomas y entes locales.
En el caso de los convenios de FEVAL y CEXMA, éstos han ido destinados fundamentalmente, según Novas, a hacer frente a vencimiento de deuda pública y para los déficits, incluidas las desviaciones de financiación de ejercicios anteriores con destino al pago a proveedores.
El representante de la Junta ha especificado que en el caso de FEVAL la operación financiera ha ido destinada a vencimientos, mientras que en la CEXMA a hacer frente al déficit y el pago a proveedores.
El portavoz de Hacienda del GPP, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha insistido en la obligación del gobierno de Vara de gestionar eficientemente las empresas y organismos que se sostienen con fondos del presupuesto autonómico, ya que, de no hacerse así, los extremeños tendrían que afrontar el sobrecoste por mala gestión, ha informado hoy el Grupo Parlamentario en nota de prensa.
Concretamente, en el caso de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales y la Institución Ferial de Extremadura, el importe de este sobrecoste ascendería a un millón de euros al año durante ocho ejercicios, según Hernández Carrón.
Preguntado por el portavoz del GPP, Isidoro Novas ha reconocido que aún no se ha solventado este problema de endeudamiento derivado del devengo del IVA en el caso de la CEXMA
Hernández Carrón ha destacado la utilidad de los mecanismos de financiación que el Estado ha puesto a disposición de Extremadura y sus entidades locales y que están permitiendo sanear las cuentas de las administraciones y sus entes autónomos.
En el caso de FEVAL, consorcio participado por Junta y las dos diputaciones, el GPP ha preguntado si las obligaciones se van a repartir entre las instituciones o si se iba a deteriorar el saldo ya negativo del organismo, que asciende a -1,4 millones de euros.
Este desfase tiene origen en una subvención del año 2009, por importe de 1.370.000 euros, que ha habido que devolver al no dirigirse el importe a las acciones fijadas por convenio, según el PP.