La obra ‘Mercado de amores’ sucede en la programación a ‘Antonio y Cleopatra’, espectáculo que han visto 8.888 personas, lo que significa, ha detallado el director del Festival Jesús Cimarro, que todas las funciones agotaron las entradas del aforo permitido.
Eduardo Galán ha apuntado que esta obra es una versión de tres comedias de Plauto- ‘Cásina’, ‘La comedia de los asnos’ y ‘El mercader’-, y ha explicado que él ha hecho lo que hacía el comediógrafo latino, “imitar y copiar las comedias antiguas”.
Galán ha querido poner en valor y destacar la importancia de la comedia y, en este sentido, ha señalado que “a pesar del prestigio de la tragedia”, los grandes filósofos estudiaron y defendieron la comedia porque es “la medicina del alma”.
La directora de la obra, Marta Torres, ha señalado la “gran responsabilidad” que supone actuar en Mérida porque es un público “experto en obras clásicas”. Asimismo, ha subrayado que “el teatro es de los actores y actrices”, y que lo demás, desde el texto a la dirección, puede “ayudar o estorbar”, y ha destacado la “libertad” con la que han trabajado en todo el proceso creativo.
Torres ha explicado que la puesta en escena de ‘Mercado de amores’ dispone de vestuario clásico y una escenografía sobria, para que “los que tengan presencia sean los actores y actrices y sus interpretaciones”.
Pablo Carbonell ha afirmado que “los clásicos siguen vigentes”, pero ha añadido que para que sigan teniendo el mismo efecto que buscaban en la época en la que fueron escritos es necesaria “una remodelación”, porque hay cosas de aquella época que hoy en día son inadmisibles para el público de hoy “y nosotros queremos que el público se ría y no se indigne”.
Carbonell ha adelantado que el acierto de esta obra radica en “cambiar el género del personaje que se suele enfrentar al padre”.