perte

Presentación del PERTE, plan estratégico para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado

Se ha presentado en Madrid, por parte del presidente del gobierno pedro Sánchez, el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado , » que supone una oportunidad real de que el sector de la automoción de nuestro país siga siendo competitivo en el proceso de transformación verde y digital que está experimentando la sociedad.»

El esperado proyecto supondrá, según ha dicho Pedro Sánchez, una inversión pública «gigante» y «histórica» de 4.295 millones de euros, con un importante efecto multiplicador de 19.000 millones entre 2021 y 2023. El PERTE se enmarca en los proyectos financiados con 70.000 millones de los fondos europeos de reconstrucción económica Next Generation EU.

Esta iniciativa, que tiene como objetivo la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado, contempla un conjunto de actuaciones que han sido presentadas hoy por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien han acompañado en el Palacio de La Moncloa las ministras de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y de Industria, Reyes Maroto, así como representantes de diferentes patronales de la automoción y tecnológicas.

Según Sánchez, entre las inversiones públicas y privadas se sumarán unos 24.000 millones de euros en los próximos años. Esto servirá para que la aportación de la industria de la automoción al PIB español «salte» al 15% en 2030, ha afirmado Sánchez, que ha asegurado que esto permitirá también una transformación del país, ya que tendrá un impacto territorial «formidable», en una España que cuenta con 17 fábricas repartidas por diez comunidades autónomas y que impulsarán una gran de red de proveedores actualmente está formada por unas mil empresas».

De acuerdo con los datos que ha aportado Sánchez, el PERTE del vehículo eléctrico y conectado, que aprobará el martes 13 de julio el Consejo de Ministros, va a activar un crecimiento transversal, que además va a mantener la competitividad y el empleo en la industria, al tiempo que va a permitir la formación de unos 150.000 personas en los próximos años.

El presidente del Gobierno central también ha anunciado que se nombrará a una persona, consensuada entre el Ejecutivo y el sector, para que lidere e impulse el PERTE. También este martes se lanzará una convocatoria de plan de automoción sostenible con 40 millones de euros de presupuesto.

El presidente de Anfac, José Vicente de los Mozos, ha subrayado que esta iniciativa va a acelerar el despliegue del vehículo eléctrico y conectado, pero ha destacado la importancia de que «se haga realidad» con la mayor celeridad posible. La presidenta de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), María Helena Antolín, ha puesto el foco en la necesidad de que las administraciones y el sector público trabajen juntos y coordinados para aprovechar los fondos europeos.

También el presidente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), Adriano Mones, ha señalado la necesidad del compromiso del sector público para eliminar las barreras para el despliegue de los puntos de carga.

Desde la patronal Faconauto se ha indicado que, el hecho de que la automoción haya protagonizado el primer PERTE que se va a aprobar, pone de manifiesto la importancia que el sector tiene para la economía y para el empleo, al tiempo que dimensiona el papel clave que ha de jugar para impulsar la recuperación del país tras la pandemia.

La patronal ha manifestado que, una vez que sea aprobado mañana por el Consejo de Ministros, será necesaria una gobernanza clara y ágil para que los fondos comprometidos lleguen cuanto antes a los proyectos, de tal forma que puedan transformarse rápidamente en innovación, capacitación, actividad económica y empleo.