El edificio albergará Hospitales de Día accesibles desde la calle, el ala Materno-Infantil, 258 habitaciones y será un centro docente y de investigación de primera magnitud
La Junta de Extremadura ha presentado este viernes el anteproyecto de la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres (HUC), un centro que se ha concebido como un espacio abierto a la comunidad.
En un acto ante los profesionales del complejo hospitalario universitario, representantes vecinales y medios de comunicación, el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha explicado las líneas fundamentales que dotarán a la capital cacereña de uno de los complejos hospitalarios más punteros de España.
Con ello, ha dicho, Cáceres podrá tener un hospital con todos los dispositivos asistenciales y equipamiento de última generación, en un polo junto a la Centro de Cirugía de Mínima Invasión, que “no tiene ninguna otra ciudad de España”, ha declarado el titular de la Sanidad extremeña.
Vergeles aclaró que la demora del anteproyecto, además de a la pandemia, se ha debido a los ajustes que exigía la parcela de 45.000 metros cuadrados en forma de ele para adaptarse a un edificio que se ha concebido como abierto a la comunidad.
De ahí, ha señalado, la realización de un segundo plan funcional, ya que el original no se adecuaba a lo que en este momento precisaba el sistema sanitario. El Plan ha sido consensuado con todos los profesionales del área de salud.
El edificio, que se conecta con el existente, cumple con todas las condiciones de Accesibilidad Universal y con el tercer objetivo de Desarrollo Sostenible relativo a garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

CINCO PLANTAS
El anteproyecto presenta un diseño de edificio en forma de peine, que dispondría de cinco plantas, dos de ellas en subsuelo, 258 habitaciones de hospitalización (un 84% individuales), hospitales de día (Oncología, Geriatría, Pediatría, Ensayos Clínicos o Salud Mental), Laboratorio, UCI pediátrica, Consultas Externas, Salas de tratamiento, rehabilitación y gimnasio, Área Materno-Infantil, (con acceso independiente del resto), aulas destinadas a la docencia y espacios para la investigación, entre otros.
El ala Materno-Infantil atenderá de forma integral todos los procesos, desde neonatos, atención al parto, hospitalización obstétrica o quirófanos.

A partir de ahí se licitaría el proyecto de construcción, que podría estar contratado a finales de 2023. “Ese es el compromiso de este gobierno”, ha dicho, sin querer aventurarse a dar plazos de finalización.
En la presentación, el consejero ha estado acompañado por el gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Ceciliano Franco, el gerente del Área de Salud de Cáceres, David Zambrano, y el alcalde de la ciudad, Luis Salaya.





