El Gobierno ha conseguido cerrar un principio de acuerdo con el visto bueno de la patronal y los sindicatos para la nueva prórroga de los ERTE, desde el 31 de mayo hasta el 30 de septiembre. Tal y como se esperaba, a pesar de los escollos en la negociación, se ha logrado salvar los principales obstáculos para garantizar la ampliación de esta herramienta de protección del empleo.
Tal y como ha avanzado la cadena Ser, tras un contacto al más alto nivel entre el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social y la CEOE, se ha logrado desbloquear la negociación para la prórroga de los ERTE. Ahora, la patronal debe confirmar su respaldo al acuerdo, de la misma forma que los sindicatos, pero se espera que esto suceda en las próximas horas.
A falta de conocer los detalles sobre las características de la que será la quinta prórroga de los ERTE, si el acuerdo se confirma esta tarde, se podrá celebrar este jueves un Consejo de Ministros extraordinario para dar luz verde a la ampliación. El viernes expira el plazo para su aprobación, porque ya el lunes es día 31 de mayo, y decae la anterior prórroga.
En estos momentos, cerca de 600.000 trabajadores siguen suspendidos debido a las restricciones y la crisis provocadas por la pandemia. El principal escollo en las negociaciones era la intención del Gobierno de incentivar la reactivación de empleados, con más ayudas para los que salen del ERTE, y menos para los que permanecen. El Ejecutivo ha defendido que la situación actual es diferente a la de hace unos meses, y que la reactivación económica debe ir acompañada de la vuelta al trabajo de quienes se encuentran en ERTE.