¿Qué comes? ciencia y conciencia para resistir

¿Qué comes?, el libro con el que detectar las artimañas de las industrias para mermar nuestra salud, o los factores de riesgo que hacen pasar la COVID-19 en peores condiciones

CONTEXTO ACTUALDESTACADA
Comparte en redes sociales

¿Qué dieta hay que seguir para prevenir la depresión, el cáncer de mama o la demencia? ¿Sabías que la vitamina D reduce el riesgo de padecer infecciones por virus? ¿Sabías que la COVID-19 se ceba con los diabéticos e hipertensos? Estas son algunas de las preguntas que el doctor Miguel Ángel Martínez-González y la periodista Marisol Guisasola responden en su trabajo en común ¿Qué comes?, un libro combativo y de denuncia que se aleja de los intereses de la industria de la “salud” para ofrecer al ciudadano de a pie las herramientas necesarias para aprender a comer con ciencia y con conciencia, lanzado por la Editorial Planeta y que ya puede ser reservado.

En cuanto a la ya conocida enfermedad producida por la COVID-19, el doctor Martínez-González expone que ha existido y existe un mayor riesgo de ser sufrida entre los pacientes con problemas de obesidad, hipertensión, cardiopatías y diabetes. Pero para el doctor la mayor pandemia sigue siendo la obesidad, que campa a sus anchas a lo largo y ancho del planeta, sin que parezca importarle mucho a la industria alimenticia, que económicamente se nutre de vender comida desnutrida a bajos precios y deja poco margen de maniobra a las nuevas tendencias al alza de una alimentación más sana y natural.

El principal problema se encuentra en los precios, como ha demostrado la consultora Nielsen en su estudio Global New Product Innovation Survey, donde apunta que la asequibilidad es la principal causa por la que los consumidores se deciden a probar nuevos productos. También, la comodidad ofrecida por los alimentos -si es que se les puede llamar así- ya elaborados es determinante en el consumidor. Una familia con 3 niños y unos ingresos muy justos, difícilmente puede apostar por frutas y verduras frente al paquete de 16 bollos de chocolate a menos de un euro.

A lo largo de sus diez capítulos, ¿Qué comes? enseña a “diferenciar lo que es verdadera ciencia de los bulos y artimañas que la industria usa para confundirnos”, así como las estrategias de venta que emplean las grandes empresas para crearnos necesidades, tanto para probar una nueva hamburguesa XXL, como para “bajar” esa misma hamburguesa mediante productos o alimentos detox. “No hay dieta sana sin lácteos: hay que consumir tres vasos de leche al día” o “No hay nada malo en el azúcar, nuestro cerebro lo necesita y funcionará mal si no se le da suficiente cantidad” son alguno de los mitos que el doctor Martínez-González desmiente mediante pura y llana verdad y ciencia.

Palabras como “milagroso” deben ser apartadas de nuestro imaginario de salud, ya que en la salud no existen milagros, apunta el doctor. También nos avisa del peligro de palabras como “moderación”, para darnos cuenta de que la industria la emplea constantemente, debido a las altas posibilidades de la existencia de un miedo oculto a nuestros ojos a no llegar a las expectativas de los productores si en vez de “moderar”, se empleara la palabra “eliminar”.

Pero no solo destapa los intereses de la industria alimenticia. Martínez-González apunta que rara vez se encuentran dietas saludables donde se hable con claridad sobre la necesidad de eliminar y no de moderar la ingesta de productos dañinos para con nuestra salud, y que «muchos médicos de familia afirman que la gente solo quiere que les recetes fármacos», en vez de seguir los sencillos y fructíferos consejos sobre una buena alimentación y la realización de actividad física.

El doctor escudriñe los intereses de las farmacéuticas, cada vez más alejadas de los fines de salud con los que nacieron, mediante los estudios de autores como Ray Moynihan y Alan Cassell. Según estos, parece que el sueño de algunas de las mayores farmacéuticas de funcionar como una multinacional para “hacer medicamentos para personas sanas y venderlos a todo el mundo” es ahora “el motor de algunas de las industrias calificadas como las más rentables del planeta y los límites de lo que significa estar sano o enfermo se están desdibujando”.

La obesidad no solo como problema para la salud, sino también para las arcas públicas; las relaciones entre el interés político y el comercial frente a la salud del consumidor; y la dieta mediterránea no como la panacea, pero sí como la más defendida entre los profesionales de la medicina mediante amplios estudios rigurosos para ayudar a reducir la mortalidad prematura, la depresión, la diabetes, la fragilidad en las personas mayores, el deterioro cognitivo y algunos cánceres, son también piezas fundamentales de este libro. En el último capítulo se presentan los factores de riesgo que hacen que alguien sufra una infección grave de COVID-19, en contraposición a pasarla sin síntomas o como una pequeña gripe.

El doctor Martínez-González ya cautivó en 2018 a sus lectores con Salud a ciencia cierta, un libro divulgativo de lenguaje claro y ameno que se hizo conocido por dar unas primeras embestidas a la industria de la salud, la encargada de crear falsas necesidades dietéticas para vender sus excedentes al público general, así como por mostrar lo que hasta la fecha sabe la medicina acerca de los problemas de salud que más nos preocupan: el control de peso, el colesterol o el consumo del alcohol y tabaco, mediante los resultados de los mayores estudios sobre salud pública en España hasta nunca hechos.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *