Madrid, 26 de noviembre de 2024.- Se acerca la Navidad y con ella la ilusión de la Lotería.
En Extremadura, compartir décimos con amigos, familiares o compañeros de trabajo es una tradición. Pero, ¿qué pasa si toca y no hemos dejado las cosas claras?
La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) nos da las claves para evitar disgustos.
Antes del sorteo:
- Grupo de WhatsApp exclusivo: Crea un grupo solo con las personas que comparten el décimo.
- Identificación clara: Nombres, apellidos y DNI de cada participante.
- Foto del décimo: Sube una imagen del décimo (anverso y reverso) al grupo.
- Custodio del décimo: Decide quién guarda el décimo y se encargará de repartir el premio.
- Aportaciones y reparto: Deja constancia por escrito de cuánto aporta cada uno y cómo se repartirá el premio.
- Guarda la conversación: Haz una copia de seguridad de la conversación del grupo.
Si toca:
- Custodia el décimo: No lo pierdas, ¡recuerda que el premio es para quien lo tiene!
- Identifica a los ganadores: Si el décimo es compartido, identifica a todos los participantes antes de cobrarlo.
- Dónde cobrar: Si el premio es inferior a 2.500 euros, puedes cobrarlo en una administración de lotería. Si es mayor, tendrás que ir a un banco.
- Impuestos: Hacienda se queda con el 20% de la parte del premio que supere los 40.000 euros por décimo.
- Precaución con los bancos: Si el banco te ofrece un adelanto del premio, puede cobrarte intereses.
- Participaciones: Las participaciones se cobran a quien las emitió.
- Lotería y matrimonio: Si estás casado en gananciales, el premio se reparte al 50%. Si tienes separación de bienes, el premio es de quien compró el décimo.
- Pérdida del décimo: Si pierdes el décimo, denúncialo a la policía y a Loterías y Apuestas del Estado antes del 22 de diciembre.
Para evitar problemas si toca la lotería compartida, la clave está en dejar todo por escrito y bien claro desde el principio.
¡Que la ilusión no se convierta en un dolor de cabeza!