aljibe ediles cc

Reabre el aljibe de la Preciosa Sangre, un tesoro subterráneo que refuerza el turismo de calidad en Cáceres

Digital Extremadura, 18 de octubre de 2025.- 

El aljibe de la Preciosa Sangre, joya arqueológica del subsuelo cacereño, vuelve a abrir sus puertas tras casi dos años de cierre por daños ocasionados en su pasarela interior durante las lluvias torrenciales de diciembre de 2022. El emblemático espacio, al que se accede a través del Centro de Interpretación de la Semana Santa, ha recuperado su esplendor gracias a una actuación coordinada por el Consorcio Cáceres Ciudad Histórica, ejecutada por la empresa Coinva (Construcciones e Instalaciones Los Valentines) con una inversión de 11.900 euros y un plazo de ejecución inferior a un mes.

Un patrimonio que respira historia

El gerente de Coinva, José Ramón Collazos, ha detallado que la obra “no tenía gran complejidad técnica”, aunque sí supuso un reto por “las condiciones de humedad y el tiempo de permanencia en el interior del aljibe”.

El resultado permite de nuevo recorrer la pasarela que atraviesa una de las cisternas almohades más grandes de España, con 10 metros de altura y capacidad para 2.000 metros cúbicos de agua. Un espacio donde el visitante se adentra en la memoria hidráulica de la ciudad y percibe, con asombro, el ingenio arquitectónico de quienes supieron domar el agua siglos atrás.

Dos aljibes, dos almas de una misma ciudad

Cáceres conserva dos aljibes visitables de época musulmana. El de la Preciosa Sangre, hoy recuperado, y el del Palacio de las Veletas, actualmente cerrado por obras de reforma del Museo de Cáceres.
Su reapertura, por tanto, no es un simple hecho anecdótico: devuelve al turismo local un recurso esencial, un motivo más para alargar la estancia del visitante y para reforzar el relato patrimonial de una ciudad que vive —y respira— a través de su historia.

“Turismo de calidad y de permanencia”

El concejal de Turismo, Ángel Orgaz, ha subrayado que la reapertura “responde a la apuesta municipal por un turismo de calidad, sostenible y de mayor pernoctación”.

“Cáceres está viviendo un cambio de tendencia importante. Queremos atraer un visitante que disfrute, valore y se quede. Y eso pasa por recuperar espacios singulares como este”, explicó.

Orgaz también recordó que el aljibe “había sufrido un abandono y deterioro durante la anterior legislatura”, y que su recuperación “forma parte del compromiso del actual equipo de gobierno por devolver brillo y utilidad a los espacios patrimoniales”.

Una apuesta por el turismo con alma

El Centro de Divulgación de la Semana Santa, donde se ubica el acceso al aljibe, también ha sido objeto de mejoras y de nuevas propuestas museográficas y audiovisuales.

La apertura del aljibe completa ahora un recorrido que une fe, historia y cultura bajo la misma bóveda de piedra.