PP
La portavoz de Empleo del Grupo Popular en la Asamblea de Extremadura, María Ángeles Muñoz, ha asegurado este lunes que la «prácticamente nula» ejecución presupuestaria y las políticas socialistas «están fraguando una catástrofe para el empleo, los jóvenes y el futuro» de la comunidad.
Muñoz ha analizado las cifras del paro registrado en la región durante el pasado mes de agosto y ha calificado de «pésimo» dato la pérdida de 1.340 empleos en la comunidad. «Estamos ante una cifra desastrosa que cierra un verano absolutamente triste para las familias extremeñas», ha valorado.
En rueda de prensa, la portavoz ‘popular’ ha destacado que desde hacía «cuatro años» no se registraba un repunte del paro durante el mes de agosto. «Ha bajado la ocupación, ha subido el paro juvenil, hemos perdido autónomos, se han cerrado cientos de empresas», ha dicho; al tiempo que ha responsabilizado de esta situación a la «absoluta traición» presupuestaria cometida por el gobierno socialista.
PODEMOS
El secretario general de Podemos Extremadura, Álvaro Jaén, ha lamentado la «realidad dolorosísima» que según ha incidido dejan «de nuevo» los datos de paro de agosto en la región.
Tras apuntar que se trata de «los peores» datos del mes de agosto desde hace «cuatro años», ha recordado que la comunidad ha registrado un incremento de 1.340 personas en situación de desempleo, hasta alcanzar un total de 107.221 extremeños y extremeñas sin trabajo.
Así lo ha valorado lvaro Jaén, quien ha incidido en que las cifras publicadas este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social «demuestran» que «no se crea empleo, ni en el sector Agrícola ni en el Industrial», así como que «el sector Servicios pierde casi 1.000 puestos de trabajo».
PSOE
El portavoz del PSOE de Extremadura, Juan Antonio González, ha pedido este lunes al Gobierno de España que sea «corresponsable» y colabore con la Junta en las medidas puestas en marcha para «luchar» contra el paro en la región.
En ese sentido, ha reclamado que la licitación de obra pública para Extremadura por parte del Estado se «active» después de un primer semestre de 2017 en el que «no ha existido».
De este modo se ha pronunciado González sobre unos datos de paro en agosto en la comunidad que ha tildado de «malos», y sobre los que ha destacado también que en la cifra interanual el trabajo de la Junta de Extremadura «está dando sus frutos».
En concreto, el portavoz socialista ha reclamado al Ejecutivo nacional que sea «corresponsable, acompañe e implemente» las medidas que la Junta de Extremadura pone en marcha en la región para luchar contra el paro.
CIUDADANOS
La portavoz de Ciudadanos en Extremadura, Victoria Domínguez, ha asegurado que el aumento del desempleo durante el mes de agosto lleva a la comunidad «a una mala senda, a un otoño nada halagüeño».
Basa dicho argumento en que los datos de un mes en el que el empleo suele crecer, son desalentadores al incrementar el número de parados en la región en más de 1.300 personas».
En nota de prensa, destaca que, además, los contratos suscritos en este mes mantienen un «altísimo» índice de temporalidad, por lo que según advierte se continúa «sin resolver el problema de la precariedad laboral y el poco empleo que se crea, no sólo es insuficiente, sino de mala calidad».
CCOO
El sindicato CCOO ha advertido de que el paro «crecerá» en Extremadura en los próximos meses porque el empleo creado este verano ha sido «temporal» y «precario».
En este sentido, indica que tal y como según ha recordado venía advirtiendo, se confirma que una vez finalizado el verano, «crece el paro y se perderán los empleos temporales que se han creado en los últimos meses en actividades de poca estabilidad productiva».
CCOO continúa reivindicando, así, políticas activas de empleo e inversiones que permitan «romper» la «fuerte desigualdad» que según indica se ha instaurado en el mercado de trabajo. «Sufrimos una situación de contratos precarios, bajos salarios y abuso de las jornadas a tiempo parcial; todo esto unido a un importante volumen de desempleo de larga duración que no se consigue reducir», advierte.
Por eso, a través de una nota de prensa, insiste en que es necesario «reducir» los niveles de desempleo al mismo tiempo que se «mejoran» las condiciones laborales de los nuevos empleos que se generan.
UGT