teatro 2

Regina respira teatro: Mérida extiende su voz clásica hasta la Campiña Sur con el teatro inclusivo como protagonista

Crónica teatral | Paco de Borja /Digital Extremadura. 29 de julio de 2025.- Bajo el cielo estrellado de la Campiña Sur, con las piedras milenarias del teatro romano de Regina como testigos silenciosos, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida vuelve a extender su hechizo dramático un año más.

Del 1 al 3 de agosto, el histórico enclave de Casas de Reina se convierte en escenario de emociones, palabras y memoria compartida, gracias a una programación que une inclusión, clasicismo, comedia y tragedia con sello extremeño.

La cita arrancará este viernes con “El Gorgojo”, una producción de la ONCE y el Festival de Mérida interpretada por actores y actrices con discapacidad visual de la compañía La Luciérnaga. Una obra que no solo inaugura el ciclo teatral en Regina, sino que pone el foco en la accesibilidad cultural como herramienta de transformación social. Juan Vela, director de la agencia ONCE en Mérida, lo resumía con rotundidad: “La cultura inclusiva no es un añadido, es el núcleo de una sociedad democrática”.

El sábado subirá a escena “Ifigenia”, dirigida por Eva Romero y protagonizada por dos rostros icónicos de la escena y la televisión, María Garralón y Juanjo Artero, en una propuesta que llega a Regina tras su paso por Roma. Con guion de Silvia Zarco y producción de Maribel Mesón, esta tragedia revisita el mito clásico con una sensibilidad contemporánea, de la mano de un elenco que incluye a Maite Vallecillo, Nuria Cuadrado y Rubén Lanchazo, entre otros.

Cerrará la programación el domingo la comedia “La Aparición”, una creación de Verbo Producciones dirigida por Paco Carrillo. En ella, nombres como Fernando Ramos, Esteban G. Ballesteros o Paca Velardiez prometen levantar sonrisas y carcajadas bajo el cielo de Regina, con un texto cargado de ironía y guiños al presente.

Pero más allá del escenario, Regina vive ya su propio renacimiento cultural. La directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Rueda Márquez de la Plata, destacó que la fusión de teatro y arqueología “es motor de dinamización territorial” y convierte a este pequeño pueblo de apenas 200 habitantes en un foco de atracción turística que irradia vida más allá del espectáculo.

El alcalde de Casas de Reina, Fernando Gallego, lo expresó con orgullo y complicidad: “Ya no se concibe un verano sin teatro en Regina”. La implicación vecinal, especialmente de la Asociación de Mujeres, ha sido clave para que el festival eche raíces en este rincón de Extremadura. “Es una fiesta del pueblo para el pueblo”, apuntó Gallego.

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, no dudó en calificar esta extensión como la más longeva de todas las que realiza el certamen: “Es un lujo sentarse 2000 años después en estas gradas y seguir compartiendo historias que siguen emocionando”.

‘Ellas Hablan’: cuando el silencio se convierte en voz

 

teatro 1En paralelo, Mérida acoge estos días otra expresión del compromiso del Festival con la memoria y el patrimonio: la exposición itinerante “Ellas Hablan”, alojada en el Centro Cultural Alcazaba. La muestra rescata del silencio a las mujeres de Augusta Emérita a través de objetos arqueológicos hallados en el yacimiento emeritense.

Comisariada por la arqueóloga Juana Márquez, la exposición ha recorrido ya museos de Lisboa y Euskadi, y ahora vuelve a casa para dialogar con su tierra. “Queríamos que fueran ellas las que hablaran”, señaló Márquez, “no desde el mito, sino desde la materialidad de lo que vivieron”.

El evento contó con la presencia de Adela Rueda, Jesús Cimarro, el director del Consorcio, Félix Palma, y la delegada de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, Susana Fajardo, quien definió la muestra como “imperdible y poderosa, de mujeres dando voz a mujeres”.

Palma aprovechó la inauguración para ofrecer esta exposición a centros e instituciones de toda Extremadura, con la esperanza de que el eco de estas voces femeninas siga sonando más allá del mármol y el tiempo.

Regina, corazón escénico del verano extremeño

Entre columnas, máscaras y silencios llenos de aplausos, Regina reafirma su vocación como centro escénico del verano extremeño. Un lugar donde las piedras milenarias no son ruinas, sino protagonistas. Donde el teatro no es solo arte, sino impulso, convivencia y futuro.

Y donde, una vez más, la palabra —clásica, inclusiva, femenina— vuelve a ser protagonista.

Fotografía: Festival de Mérida / Junta de Extremadura