tren

Renfe restablece este lunes el servicio de Media Distancia entre Huelva y Zafra tras una inversión superior a 250 millones

Los trenes vuelven a circular después de la modernización integral de la línea, que reduce los tiempos de viaje hasta en 25 minutos

R. DEx, Extremadura, 14 de septiembre de 2025.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Renfe, recupera desde este lunes, 15 de septiembre, el servicio de Media Distancia entre Huelva y Zafra. El restablecimiento se produce tras la finalización del grueso de las obras ejecutadas por Adif en esta línea de ancho convencional, de 180 kilómetros de longitud, cuya renovación ha supuesto una inversión superior a los 250 millones de euros.

Los billetes ya se encuentran a la venta desde la pasada semana. Entre Huelva y Jabugo circularán dos trenes de lunes a jueves, tres los viernes y sábados, y cuatro los domingos. En la relación completa Huelva-Zafra se programan dos frecuencias de viernes a domingo, una por sentido.

La nueva oferta responde a los hábitos de movilidad laboral y académica de los viajeros. En este sentido, se habilita un tren con salida de Jabugo a las 06,15 horas y llegada a Huelva a las 07,51 horas, con regreso desde la capital onubense a las 15,15 horas. Ambos servicios tendrán paradas intermedias en Almonaster la Real, Cortegana, Valdelamusa, Calañas, El Tamujoso, Los Milanos, El Corbujón, Belmonte y Gibraleón.

La modernización de la infraestructura permitirá recortar tiempos de desplazamiento: en la relación Huelva-Jabugo, el trayecto medio se fija en una hora y 36 minutos, es decir, 18 minutos menos que antes de las obras. En el caso de la conexión completa Huelva-Zafra, el tiempo medio baja a dos horas y 52 minutos, con una reducción de 25 minutos respecto a la situación previa.

Renovación integral de la línea

Adif ha ejecutado trabajos de gran calado para incrementar la fiabilidad y regularidad del tráfico ferroviario. Las actuaciones han incluido la renovación de más de 90 kilómetros de vía con traviesas de hormigón, balasto y carril de 60 kg, la mejora de la red de drenaje y la reparación de cinco puentes y varios túneles.

Además, se ha eliminado un total de 14 limitaciones de velocidad, se han reforzado taludes y cimentaciones, y se ha modernizado la playa de vías de estaciones como Valdelamusa, Calañas y Gibraleón.

Paralelamente, se implanta un moderno sistema de señalización y control con la supresión del bloqueo telefónico y su sustitución por un Bloqueo de Liberación Automática en Vía Única (BLAU), telemandado desde el Centro de Regulación de la Circulación de Sevilla. También se implanta el sistema de radiotelefonía GSM-R.

El proyecto ha sido financiado en parte con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro de la estrategia Next Generation EU, y contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en concreto al ODS 9 sobre infraestructuras sostenibles y de calidad.

 Lupa DEx

La reapertura de este servicio y la reducción de tiempos son una buena noticia, sí, pero no resuelven un viejo anhelo: disponer de un tren digno en Extremadura. Décadas de promesas incumplidas siguen pesando en la memoria colectiva de quienes día tras día necesitan un transporte ferroviario moderno, rápido y fiable.

Y aquí surge la pregunta incómoda: ¿qué pasó con aquel cacareado a bombo y platillo Pacto por el Ferrocarril que se vendió como la reivindicación constante para conseguir una solución definitiva?

Las obras de la línea Huelva-Zafra son un paso, pero la sensación ciudadana es que seguimos viajando en tren con más paciencia que certezas.