Cáceres, 10 de octubre de 2024.- El nuevo presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, Evelio Robles Agüero, ha pedido a la Junta de Extremadura que se agilice la segunda fase del Hospital Universitario de la capital cacereña (HUC) y que se incluya una partida de muchos millones para este proyecto en los Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) para 2025.
Robles, que ha tomado posesión de su cargo en un acto oficial este pasado miércoles, ha recordado que la obra para construir un «hospital completo» en Cáceres lleva un retraso de más de veinte años y ha confiado en que, una vez se amplíe el plan funcional del edificio, el proyecto pueda salir a redacción el año que viene, con lo que las obras no empezarían hasta 2026 y la puesta en marcha de la segunda fase se iría a 2028-2029.
Además, ha reivindicado que el hospital cacereño asuma también formación pregrado de Medicina para estudiantes, ya que «la Universidad de Extremadura es de toda Extremadura y no solo de Badajoz».
En cuanto a la regulación de la profesión médica, Robles ha recordado que el órgano colegial es la entidad que debe «acreditar» que una persona es médico, capacitada para ejercer la profesión y habilitada para ello. Ha condenado las agresiones a profesionales sanitarios por parte de enfermos o sus familias y ha recordado que el colegio ofrece asistencia psicosocial y jurídica a los profesionales que hayan sido agredidos.
También se ha referido al debate sobre la prescripción de medicamentos por parte de otros profesionales sanitarios, a lo que el Colegio de Médicos se opone porque se necesita una formación en fisiología, patología y farmacoterapia que no tienen otros profesionales.
En cuanto a la falta de médicos en el sistema público extremeño, ha señalado que en Atención Primaria hay unas 21 vacantes, mientras que en especialidades hay unas 90, aunque el problema es que unos 200 médicos de Atención Primaria están trabajando sin tener la especialidad exigida.
Finalmente, en el Día Mundial de la Salud Mental, Robles ha reivindicado el papel fundamental que juegan los médicos de atención primaria para prevenir este tipo de problemas que han aumentado, sobre todo entre la población joven.