La consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, ha expresado su apoyo a la idea de mantener un único MIR para toda España, en lugar de descentralizar su gestión, lo que podría generar desigualdades entre las comunidades autónomas. Esta postura fue presentada al ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, durante una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
García Espada ha enfatizado que el debate no debería centrarse en si se debe fragmentar la formación especializada, sino en crear suficientes plazas para proporcionar un servicio óptimo a los ciudadanos. Ha subrayado que la sanidad necesita certidumbre y cohesión, no más desigualdades entre las comunidades autónomas.
En este sentido, ha propuesto incrementar las plazas de formación sanitaria especializada para satisfacer la necesidad urgente de médicos en toda España, y particularmente en Extremadura. Ha advertido sobre el riesgo de romper el modelo actual y perder la homogeneización, lo que podría resultar en una disminución de la calidad asistencial. Esta preocupación es compartida por otros gobiernos autonómicos y profesionales del sector, representados por el Foro de la Profesión Médica.
García Espada ha insistido en que tanto el sistema de selección del MIR como la acreditación, evaluación y programas docentes deben mantenerse a nivel nacional, bajo la responsabilidad del Ministerio de Sanidad. Además, ha solicitado que la próxima reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sea ordinaria y presencial, en lugar de extraordinaria y telemática como la celebrada recientemente.