DIGITAL EXTREMADURA
12 de septiembre de 2025
El presidente presentó en Cuenca el “Plan de Formación ante Emergencias” para colegios e institutos. Sin embargo, la idea ya aparecía en 2024 en la tesis doctoral del senador popular José Antonio Monago.
La DANA que arrasó Valencia, el gran apagón y los incendios forestales de este verano han puesto en evidencia que España no siempre responde a tiempo ante emergencias graves. Los primeros minutos son vitales y la población no suele estar preparada.
Con este telón de fondo, Pedro Sánchez presentó este jueves en el IES Fernando Zóbel de Cuenca el nuevo Plan de Formación ante Emergencias en centros educativos no universitarios, acompañado de Emiliano García-Page y Pilar Alegría.
El programa arranca en el curso 2025/2026 y pretende, según el Gobierno, “proporcionar conocimientos, habilidades y valores adecuados para afrontar emergencias de forma segura”.
“España es el primer país europeo que incorpora en el sistema educativo la cultura de la formación en emergencias”, aseguró Sánchez.
“Una asignatura de esta naturaleza es una herramienta para reforzar la prevención y lograr que nuestra sociedad pueda enfrentarse a grandes desafíos con mayores garantías de éxito”, escribió Monago en 2024.
Un plan con antecedentes
El anuncio, sin embargo, tiene poco de novedoso. En octubre de 2024, el senador del PP y expresidente extremeño José Antonio Monago defendió en la Universidad de Salamanca su tesis doctoral titulada “Catástrofes naturales: respuesta del derecho administrativo español”.
En ese documento académico ya se planteaba la creación de una asignatura específica de “protección civil y autoprotección ciudadana” para la población escolar, con fines de prevención y resiliencia.
La similitud con el plan de Sánchez es evidente y vuelve a traer a la memoria las polémicas sobre la tesis del propio presidente del Gobierno.
Cultura de prevención
Más allá de la pugna política, la realidad es que la sociedad necesita formación real en emergencias. Incendios, inundaciones y crisis energéticas se repiten cada vez con más frecuencia. La preparación ciudadana no es un lujo, sino una urgencia.
LUPA DEx | CRÍTICA Y DENUNCIA
Una vez más, la política se convierte en un ejercicio de marketing. Sánchez vende como revolucionario lo que ya estaba escrito en una tesis de un adversario político.
La ciudadanía no necesita propaganda, sino honestidad y eficacia. Extremadura lo sabe bien: mientras se presentan planes en ruedas de prensa, los pueblos siguen sin protocolos claros ni medios suficientes frente a incendios, inundaciones o apagones.
Menos titulares huecos y más soluciones reales. Menos plagios encubiertos, más transparencia.