medicos mir

Sanidad informará a las autonomías sobre la posible integración de MUFACE en el Sistema Nacional de Salud

Redacción DEx, quince de diciembre de 204.- Este lunes, el Ministerio de Sanidad informará a las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) sobre las implicaciones de la posible incorporación de mutualistas de Muface al Sistema Nacional de Salud (SNS).

Además, se presentará el Protocolo para la creación del Registro de Personas Objetoras de Conciencia y se abordarán otros temas, como la regulación de los vapers.

Entre los puntos destacados del orden del día del Pleno del CISNS, que se celebrará el 16 de diciembre, se encuentra la discusión sobre la incorporación de mutualistas de Muface al SNS. Tras quedar desierta la primera licitación del concierto sanitario, el Gobierno abrió un plazo para que las aseguradoras notificaran a Muface el precio del servicio sanitario.

El informe ‘MUFACE: del seguro privado al Sistema Nacional de Salud’, publicado el 18 de noviembre, mostró una postura favorable a la incorporación de la población mutualista a la asistencia sanitaria pública. Las comunidades del PP han instado al Gobierno a encontrar una solución para que no desaparezca el concierto de Muface. La consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, ha solicitado que se debata y vote una propuesta para instar al Ministerio de Política Territorial y Función Pública a licitar un nuevo concierto para los mutualistas de Muface.

Otro punto a tratar será la votación del protocolo para la creación del registro de profesionales objetores al aborto, incluido en la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Este protocolo busca establecer bases homogéneas y coordinadas para los registros de objetores en todo el territorio.

Sanidad también informará sobre la modificación del Real Decreto 579/2017, que regula aspectos de la fabricación, presentación y comercialización de productos del tabaco y relacionados. La modificación busca que el empaquetado del tabaco sea genérico y regulará los vapers con y sin nicotina, así como los nuevos productos, incluyendo las bolsas de nicotina. Además, se pretende limitar el uso de aromatizantes en cigarrillos electrónicos y actualizar el etiquetado de productos del tabaco para mejorar la información disponible para los consumidores.

Otro tema a abordar será el Proyecto de Real Decreto que establece las condiciones para la elaboración y dispensación de fórmulas magistrales a base de preparados estandarizados de cannabis. Esta norma busca facilitar el acceso a medicamentos con preparados estandarizados de cannabis para pacientes con esclerosis múltiple, epilepsia refractaria y náuseas y vómitos por quimioterapia.

Durante el CISNS también se votarán otros asuntos, como el Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, el cuarto Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antimicrobianos PRAN 2025-2027, y la designación y redesignación de centros, servicios y unidades de referencia del SNS.