La Comisión de Salud Pública ha acordado vacunar contra el coronavirus con Janssen a las personas menores de 60 años, así como a los mayores de 18 años que pertenezcan a colectivos vulnerables, según ha podido saber RTVE. La decisión deberá ser ratificada en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que reúne igualmente al Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.
La vacuna monodosis se ha utilizado hasta el momento para inmunizar al grupo de los 70 a los 79 años y mayores. En adelante, se continuará con los de 50 a 59 años. Precisamente esta semana algunas comunidades autónomas ya han empezado a citar y vacunar a este grupo etario, a los que también se les puede administrar los sueros de ARNm, esto es, Pfizer y Moderna.
La Comisión considera también que Janssen es adecuada para colectivos vulnerables a los que sería conveniente inmunizar con un solo pinchazo, aunque no se ha definido todavía a quién se incluiría, según han informado fuentes autonómicas. Además, han solicitado a la Ponencia de Vacunas que valore introducir nuevos grupos de riesgo en la estrategia estatal.
No se incluye en la vacunación con Janssen, basada en un adenovirus, a la franja de los 60 a 69 años, quienes continuarán recibiendo la vacuna de AstraZeneca, de una tecnología similar, a partir de un vector viral. Son el único grupo para el que ahora se utilizan esas dosis.
En ese sentido, los técnicos de Sanidad y las comunidades autónomas han vuelto a aplazar la decisión de administrar o no la segunda dosis de AstraZeneca a los menores de 60 años que ya recibieron la primera. Permanecen a la espera de la evidencia científica que arroje el estudio CombiVacs, que analiza la posibilidad de inocularles Pfizer..
VÍA RTVE