campo digital

Se amplían las ayudas del programa Kit Digital a nuevos tipos de empresas agrarias

Como había solicitado UPA, el Gobierno ha ampliado el espectro de tipos de empresas agrarias que pueden solicitar las ayudas a la digitalización. Comunidades de bienes, sociedades civiles y explotaciones en titularidad compartida podrán ahora solicitar el Kit Digital.

Las ayudas que buscan ayudar a los autónomos y a las pequeñas empresas a digitalizarse amplían su espectro para llegar a más tipos de iniciativas empresariales. Tal y como ha publicado el BOE del pasado 7 de julio, a partir de ahora las Comunidades de Bienes, las sociedades civiles con objeto mercantil, las sociedades civiles profesionales y las explotaciones agrarias de titularidad compartida que ejerzan actividad económica pueden ya solicitar el bono digital.

Este programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es, y en cuya difusión y tramitación participa la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos está dirigido, entre otros, a agricultores y ganaderos autónomos, microempresas y pequeñas empresas por debajo de 50 empleados para que, gracias a la tecnología, puedan evolucionar y mejorar sus explotaciones.

El programa Kit Digital supone la concesión de un “Bono digital” para las explotaciones agrícolas o ganaderas. La cuantía del bono puede ser de 12.000 euros, 6.000 euros o 2.000 euros (dependiendo del número de trabajadores de la empresa o autónomo) para ser invertidos en una o varias soluciones que componen el catálogo del Programa y que serán implantadas por los llamados “agentes digitalizadores”.

UPA está colaborando con Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial para que el programa Kit Digital llegue a agricultores y ganaderos autónomos y de ese modo modernizar la agricultura y la ganadería con el uso de la tecnología digital.

 

Las posibilidades de la digitalización en el campo

Desde UPA han recordado que la tecnología digital abre un amplio espectro de posibilidades para los agricultores y ganaderos. Las ayudas pueden invertirse en herramientas y apps para conectar a Internet la maquinaria agrícola, en aplicaciones para realizar el cuaderno de campo digital –una de las exigencias de la nueva PAC–, o en sistemas para realizar mapas de rendimientos, de siembras, y optimizar el uso de fitosanitarios, fertilizantes o agua. Otras opciones son las tecnologías digitales de riego o de monitorización de los invernaderos o las granjas.