consejo gobierno

Se destinan  2,5 millones de euros al servicio de atención telefónica del SES, contrato reservado a centros especiales de empleo

El Ejecutivo ha autorizado en su reunión de este miércoles la contratación externa del servicio de atención telefónica del SES, con carácter reservado a Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social, por un importe de 2.520.420,84 euros y un plazo de 24 meses.

 

Para este servicio se considera adecuado seguir fomentando la contratación de trabajadores con discapacidad, reservando la participación en este procedimiento de adjudicación a los citados centros especiales de empleo.

Con este contrato se pretende desarrollar un acercamiento al ciudadano para facilitarle la solicitud y concreción de cita con los respectivos médicos de familia, evitando el colapso telefónico de los centros de salud, así como proporcionar el servicio telefónico de anulación de citas.

Además, el Ejecutivo ha autorizado al SES para proceder a la contratación centralizada del suministro de material fungible de bioseguridad (agujas, lancetas y catéteres con mecanismo de seguridad y jeringas) por un importe de 4.006.984,66 euros para un período de 24 meses, y del suministro de bolsas para la reducción de patógenos en plasma humano y plaquetas, con cesión gratuita del equipamiento necesario, para el Banco Regional de Sangre de Extremadura, por un importe de 532.400 euros.

También en el ámbito de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto mediante el que se regulan los aspectos técnicos y metodológicos de los Programas de Atención a las Familias en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

El Programa de Atención a las Familias es una prestación garantizada cuyo objetivo es ofrecer actuaciones dirigidas a potenciar las mejores condiciones posibles para el ejercicio de la parentalidad positiva, así como medidas de orientación y apoyo específicas ante situaciones de conflicto familiar, dificultad psicosocial, riesgo de exclusión social y dinámicas de maltrato en el seno de la familia.

Se pretende, en particular, promover que las personas menores de edad tengan un entorno que permita su desarrollo personal mediante actuaciones en el ámbito de su comunidad y prevenir la aparición de situaciones de desprotección, impulsando formas de apoyo dirigidas a corregir y modificar estas situaciones.

En general, se trata de un conjunto de actuaciones de apoyo y de ayuda a familias en situación de crisis o de vulnerabilidad social, destinadas a potenciar las mejores condiciones posibles para el funcionamiento y las relaciones positivas en el seno de aquéllas.

Los Programas de Atención a las Familias serán desarrollados por las siguientes entidades locales: las mancomunidades integrales, las mancomunidades que, no ostentando la calificación de integrales, gestionen los servicios sociales de atención social básica, siempre que la mitad más uno de los municipios que las integren no pertenezcan al mismo tiempo a una mancomunidad integral, y los municipios con una población superior a 10.000 habitantes.