El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha acordado destinar 4 millones de euros a la transformación digital de los municipios de menos de 20.000 habitantes y al desarrollo de los denominados “Pueblos Inteligentes”.
El decreto que ha aprobado el Ejecutivo en su sesión de este miércoles tiene como objetivos mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar la participación ciudadana, así como la eficiencia energética, los sistemas de monitorización ambiental y la economía circular, según ha anunciado en rueda de prensa el portavoz de la Junta de Extremadura, Juan Antonio González.
De acuerdo con lo establecido en el decreto, las subvenciones a los ayuntamientos (también entidades locales menores) podrán alcanzar un porcentaje de hasta el 80 por ciento de la inversión subvencionable, que se determinará en función de la cuantía que incluya el proyecto presentado y del número de habitantes de la entidad local beneficiaria, según los últimos datos publicados por el INE a la fecha de publicación de la convocatoria.
El porcentaje mínimo de cofinanciación de cada proyecto deberá alcanzar al menos el 20% para poder optar a ser subvencionable.
Las cuantías máximas subvencionables por entidad local, según ha explicado el portavoz del gobierno regional, se establecen en función de los siguientes tramos: entidades locales de más 6.000 y menos de 20.000 habitantes (80.000 euros); entidades locales de más de 1.000 y hasta 6.000 habitantes (40.000 euros); y entidades locales hasta 1.000 habitantes (20.000 euros).
González ha puesto como ejemplos de servicios municipales digitalizados la gestión del alquiler de pistas deportivas, el “streaming” (trasmisión en directo de actos públicos desde internet) o la eficiencia y el ahorro energético en el alumbrado público municipal.
Asimismo, el portavoz ha insistido en el papel de los ayuntamientos en la vertebración territorial y ha recordado que en lo que va de año se han aprobado diversos programas de colaboración económica municipal por importe global de 111 millones de euros.
Otro de los acuerdos adoptados por el Ejecutivo en su sesión de hoy es la autorización para contratar las obras de construcción de 24 viviendas destinadas a alquiler social en edificios energéticamente eficientes, en la localidad de Almendralejo, con una inversión de 2.258.345 euros y dentro del marco del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Juan Antonio González ha insistido en que entre los grandes objetivos de la Junta de Extremadura para este año figuran la creación de empleo y el acceso a la vivienda como ejes para afrontar el reto demográfico. Con medidas como la que se ha aprobado hoy -ha subrayado- se garantiza el acceso a una vivienda digna y a precios asequibles.
Además, el Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de los trabajos de acondicionamiento y mejora de caminos rurales situados en varias zonas de la comunidad, abierto por lotes, por un importe de 1.766.559,48 euros y cofinanciado en un 80 por ciento por el Fondo Agrícola de Desarrollo Rural 2014-2020 (FEADER) ‘Europa invierte en zonas rurales’.
Las obras contempladas por esta medida se llevarán a cabo en el camino de Tebas, en el municipio de Casas de Millán; los caminos rurales de Sevilla y Esparragosa, ubicados en Castuera y Esparragosa de la Serena; el camino de Almendralejo, en el municipio de Puebla del Prior; el camino rural de las Canteras, localizado en Quintana de la Serena; el camino de la Umbría, 32, ubicado en la localidad de Robledollano; y el camino del Bujardo, en Segura de León.
El plazo de duración de las obras, acogidas al Plan de Caminos Rurales 2016-20 (prorrogado), será de entre 4 y 5 meses.