Se espera un nuevo repunte en la Construcción

El sector comienza a repuntar en Extremadura, aunque no a los niveles de otras comunidades autónomas, ha señalado hoy el secretario general de la Confederación Empresarial de Extremadura (Creex), Javier Peinado, a los periodistas antes del inicio del «Curso sobre Construcción Sostenible».

La construcción extremeña no se impulsa aún como en otras regiones debido a que la inversión pública poco puede hoy ayudar debido a las estrecheces económicas, y porque la iniciativa privada aún espera acabar con el parque de viviendas construido durante la «burbuja» y aún no vendido, ha explicado.

Sin embargo, y según datos de los agentes inmobiliarios y de las notarías que firman las escrituras, ha apuntado, el parque de viviendas construidas en las grandes ciudades extremeñas como Badajoz durante el «boom» inmobiliario y aún no vendidas se agotará a final de año.

En opinión del secretario general de la patronal extremeña, ante esta inminente recuperación es necesario afrontar un nuevo modelo basado en la promoción de viviendas sostenible.

Según Peinado, la construcción tiene un peso «importante» en el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad y por ello es «fundamental» su desarrollo hacia valores como la sostenibilidad o la economía verde.

Con estas actuaciones no solo se incide en beneficios para el residente, ha dicho, sino también en cuanto al ahorro energético y al medio ambiente, e incluso se consigue un valor añadido frente a la competencia.

Por su parte, el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha dicho que el sector de la construcción es «fundamental» desde el punto de vista económico, pero también desde el social.

Por este motivo, ha coincidido en que la reactivación de este área debe hacerse desde el paradigma de lo sostenible, y por ello desde el pasado abril se desarrollan cursos para el sector en este ámbito.

«Las edificaciones copan el 20 por ciento del total de la energía que se consume, y por tanto la construcción debe respetar la eficiencia energética», ha indicado Vergeles.

La Junta de Extremadura dispone de varias ayudas, como por ejemplo las destinadas a la rehabilitación, que priman estos criterios.