En el acto de firma del Acuerdo de Asociación, celebrado
en Cáceres, han estado presentes la ministra de Hacienda
y Función Pública, María Jesús Montero, y la comisaria
europea de Cohesión y Reformas de la UE, Elisa Ferreira
Engloba un volumen total de ayudas de 36.682 millones de
euros
La inversión 2021-2027 se concentra en las áreas de
investigación, apoyo a las pymes, digitalización, eficiencia
energética, atención al medio ambiente, desarrollo local y
política social, que se complementará con el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia
El Gobierno de España y la Comisión Europea
han ratificado el Acuerdo de Asociación de España 2021-2027, un
documento de carácter estratégico en el que se recogen las grandes líneas
de actuación y prioridades de inversión del conjunto de fondos europeos
que conforman el Marco Financiero Plurianual, y que permitirá abrir
oportunidades de inversión al conjunto de territorios, así como impulsar el
cambio de modelo productivo.
Los fondos que conforman este Acuerdo son el Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), el
Fondo Europeo Marítimo, el de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y el Fondo
de Transición Justa (FTJ).
De esta forma, España alcanza una asignación financiera de ayuda UE,
sumando el conjunto de los instrumentos, de 36.682 millones de euros para
ese período. Esta asignación es complementaria con los objetivos e hitos
recogidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
(PRTR), que impulsa un cambio en el modelo productivo del país.
El pasado 18 de noviembre la CE aprobó el citado Acuerdo de Asociación,
pero hoy se ha escenificado la firma del mismo en un acto celebrado en el
Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, en Cáceres, en el que
han estado presentes la ministra de Hacienda y Función Pública, María
Jesús Montero, la comisaria de Cohesión y Reformas de la UE, Elisa
Ferreira, y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández
Vara.
En ese sentido, el Ejecutivo español y la Comisión Europea han firmado
hoy una declaración conjunta para materializar la firma del Acuerdo de
Asociación.
Montero espera que este Acuerdo de Asociación permita abrir “una nueva
ventana de oportunidad para la modernización del país, para su
transformación y adaptación a los retos del mañana”. De esta forma,
considera que este volumen de recursos permitirá impulsar la
transformación del modelo productivo para permitir la deseada transición
energética, de la mano de las energías renovables, donde ha destacado el
liderazgo ejercido por Extremadura en energía termosolar y fotovoltaica.
La ministra ha recordado asimismo que este Acuerdo es complementario
al programa de reformas e inversiones que contempla el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia. María Jesús Montero ha
resaltado el buen ritmo de despliegue del Plan en todo el país, poniendo
como ejemplo Extremadura, con cerca de 1.000 millones comprometidos
sumando las cantidades de todas las administraciones.
El Acuerdo de Asociación
De los 36.682 millones de euros que contempla la aportación de la UE al
Acuerdo de Asociación, 35.562 millones corresponden a los fondos de la
política de cohesión de la UE, donde España es el tercer mayor beneficiario
en el periodo 2021-2027, solo por detrás de Polonia e Italia. Esta
asignación se reparte en 23.397 millones de euros del FEDER, 11.296
millones del FSE+ y 869 millones del FTJ. A estas cantidades se suman
1.120 millones de euros asignados a España para el FEMPA.
Esta inversión se organiza en torno a cinco grandes áreas políticas, en las
que cobran especial relevancia el apoyo a la investigación, la digitalización,
el apoyo a las pymes, la eficiencia energética, la transición verde y la
inversión de carácter social:
• El Objetivo Político 1 contará con cerca de 8.300 millones de euros
de ayuda europea para reforzar la investigación, apoyar a las
empresas y favorecer la digitalización de nuestra economía.
• El Objetivo Político 2 destina más de 9.900 millones a la mejora de
la eficiencia energética, el despliegue de energías renovables,
actuaciones de adaptación al cambio climático, la implantación de
un modelo de economía circular y atención a la biodiversidad.