minsitra hacienda

Se multiplica por 5 el déficit del Estado en el primer semestre del año por la pandemia de la covid

El Ministerio de Hacienda ha publicado una serie de datos correspondientes a la ejecución presupuestaria que muestran el impacto de la pandemia provocada por la COVID-19 en las cuentas públicas, así como el efecto de las medidas aprobadas para combatir esta emergencia y mitigar la crisis.

En concreto, el Ministerio de Hacienda difunde hoy el dato de déficit del Estado hasta junio, que se sitúa en el 4,36% del PIB, en términos de
contabilidad nacional. Asimismo, publica el déficit consolidado de Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social del mes de mayo, que se sitúa en el 4,20% del PIB.

Todos los datos están afectados por la declaración del estado de alarma y las numerosas medidas adoptadas por el Gobierno para la gestión de la pandemia con el objetivo de paliar los efectos sociales, económicos y laborales de esta emergencia.

En la primera mitad del año el déficit del Estado se sitúa en 48.767 millones, lo que equivale al 4,36% del PIB, casi cinco veces más que el año pasado cuando se situó en los 10.346 millones y el 0,83%. Esta evolución se explica por una bajada de los recursos del 14,4% debido a la menor actividad económica como consecuencia de las medidas de confinamiento adoptadas para combatir el virus. Asimismo, se produce un incremento del gasto del 23,7% por el aumento de programas sanitarios, así como por las mayores transferencias corrientes a Seguridad Social y Comunidades Autónomas.

Asimismo, como se indicó en anteriores publicaciones, desde el 1 de enero de 2020 se ha producido una operación de reversión de las autopistas de peaje en 2020 (AP4 y AP7) de carácter no recurrente, por importe de 1.745 millones, que va a afectar al volumen total de ingresos y de gastos del Estado a lo largo de todo el ejercicio, pero que no va a tener incidencia en el déficit.