» El presidente y la consejera de educación y empleo engañaron a ACEIGEX el pasado mes de julio al manifestarles su convencimiento de que el programa de aulas 1 y 2 años no saldría adelante.»
ACEIGEX (Asociación de Centros de Educación Infantil y Guarderías de Extremadura) denuncia públicamente » el engaño al que ha sido sometida por la Junta de Extremadura y prevenir a potenciales emprendedores que quieran abrir un negocio en nuestra región. Hasta hace poco, se promocionaba la apertura de centros de educación infantil privados para promover la educación infantil (0 – 3 años) y la conciliación de las familias en la región, pero ahora quieren utilizar los fondos europeos de recuperación económica para destruir nuestros centros educativos porque ya no les hacemos falta.»
Según este colectivo, » La Junta de Extremadura se ha empeñado en promover un modelo educativo e ideológico único y excluyente que deja fuera a la oferta educativa privada. Hablan de libertad de elección de las familias pero condicionan esa libertad utilizando fondos públicos (de todos) para subvencionar la educación pública mientras obligan a las familias a pagar dos veces (la pública a través de impuestos y privada en la tarifa mensual) si quieren optar por un modelo educativo diferente al que ofrece la Consejería de Educación. Por eso desde ACEIGEX pedimos que se ofrezca a las familias la posibilidad de elegir en igualdad de condiciones para que podamos tener una educación infantil más diversa y adaptada a las necesidades de los niños y sus familias (calendarios, horarios, metodologías…). Así las familias con menos recursos también podrán elegir otras opciones educativas si la oferta pública no es la que quieren para sus hijos.»
La Asociación abunda en su argumentario en otros considerandos al respecto para indicar que » a partir de enero, con los 6,3 millones presupuestados para este año para crear 541 plazas de 0-3 años, se podrían pagar el primer año 3.000 plazas de centros privados de Extremadura (900 plazas más que las 2.100 que tiene previsto la crear la Junta en 3 años) y aún así sobraría dinero para abrir aulas en aquellas zonas rurales donde no hubiese centros educativos. El precio medio que cobra un centro privado al mes en Extremadura es irrisorio, unos 180 € tirando por lo alto, por lo que sale mucho más económico invertir en las emprendedoras extremeñas que hacen una gran gestión económica de los recursos a su alcance y maximizan la calidad educativa y de conciliación para poder atraer el interés de las familias. Una mayor competitividad mejora la oferta y calidad educativa.
Por último, significa que » la sensibilidad con los centros privados extremeños ha sido nula. La Consejera de Educación sólo nos ha pedido datos, pero nunca ha escuchado nuestras aportaciones ni nuestras peticiones para no abrir en algunas localidades donde condenará a centros infantiles al cierre.