La organización ecologista reclama suspender la caza de codorniz y tórtola europea, ambas en retroceso, en un contexto de sequía, olas de calor e incendios que han devastado más de 400.000 hectáreas en España.
R. DEx, Cáceres, 26 de agosto de 2025.- SEO/BirdLife ha vuelto a alzar la voz contra la media veda, periodo cinegético que comienza cada agosto en gran parte del país. La ONG subraya que esta práctica afecta a dos especies migratorias en estado de declive: la codorniz común, con una reducción del 49% en sus poblaciones desde 2002, y la tórtola europea, con un 35% menos de ejemplares en el mismo periodo, según datos del programa Sacre.
El panorama, advierten, se complica este verano por las sucesivas olas de calor, la sequía prolongada y los incendios forestales que han dejado un paisaje devastado en cientos de municipios. En estas circunstancias, las aves se encuentran debilitadas y vulnerables, aumentando el impacto de la presión cinegética.
Incendios y control insuficiente
La organización recuerda que los disparos y cartuchos pueden ser causa de ignición en zonas extremadamente secas y denuncia que la vigilancia autonómica para controlar la caza es insuficiente, dado que gran parte de los agentes medioambientales están volcados en la campaña contra incendios.
SEO/BirdLife reclama aplicar el Principio de Precaución y suspender la caza en áreas de varios kilómetros alrededor de los terrenos incendiados. La ONG pide a España y a la Unión Europea asumir su responsabilidad en la protección de aves migratorias que recorren miles de kilómetros y que encuentran en la península un punto clave de su ciclo vital.
Leyes y urgencia ambiental
El ecologismo recuerda que la propia Ley de Caza de 1970 prohibía las prácticas cinegéticas en los llamados días de fortuna —cuando los animales están privados de sus facultades normales de defensa por sequías, incendios o inundaciones— y que la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad de 2007 faculta la suspensión por razones biológicas o sanitarias.
En opinión de la ONG, el actual verano reúne todas esas condiciones. Por ello, solicitan que se paralice la media veda en zonas sensibles y que se incluya a codornices y tórtolas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Lupa DEx
La llamada de SEO/BirdLife pone sobre la mesa un debate incómodo y necesario: ¿debe mantenerse la caza en un verano que ha convertido miles de hectáreas en cenizas y dejado a la fauna exhausta por la sequía y el calor? La cuestión trasciende lo cinegético. Se trata de un dilema de responsabilidad compartida: entre tradición y sostenibilidad, entre ocio y conservación, entre el corto plazo y la supervivencia de especies migratorias que unen continentes.
El Principio de Precaución, tantas veces citado en Europa, debería aplicarse sin titubeos. Porque lo que está en juego no son solo las aves de este año, sino la continuidad de un patrimonio natural que, una vez perdido, será irrecuperable.