Nuevo protocolo de actuación contra la Rabia para los animales de compañía procedentes de Ucrania.
Como consecuencia del conflicto armado que se está viviendo en Ucrania, los países de la UE han comenzado a recibir a miles de refugiados que en muchas ocasiones llegan con sus mascotas, entrañando esta situación excepcional un riesgo para la salud animal y pública en los países de acogida.
Se debe tener en cuenta que Ucrania es un tercer país, ajeno a la UE, con una situación epidemiológica alarmante en lo que se refiera a la extensión de la rabia en su territorio y parásitos endémicos de animales domésticos como el Echicococcus multilocularis, además sus estrategias sanitarias en materia de desparasitación y vacunación animal no se ajustan a la norma europea.
Por tanto, el Ministerio de Agricultura ha decidido implementar una serie de medidas extraordinarias y desarrollar un protocolo de actuación con el objetivo de regular el movimiento excepcional de mascotas provenientes de Ucrania por nuestro país.
Ante la previsible llegada a Extremadura de perros, hurones y gatos procedentes de Ucrania, sin las oportunas pautas de vacunación y desparasitación, en los Colegios de Veterinarios de Cáceres y Badajoz se ha decidido colaborar sufragando los gastos que se generen en material y medicamentos para poner en prácticas los protocolos establecidos por el Ministerio.
Asimismo nos gustaría poner de relieve la necesaria colaboración de los colegiados de nuestra Comunidad Autónoma para poner en marcha la campaña antirrábica, de identificación animal y desparasitación.