Madrid, 26 de noviembre de 2024.- El Ministerio de Trabajo ya está trabajando en la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025. Aunque todavía no hay cifras oficiales, todo apunta a que cobraremos al menos 1.166 euros al mes, un 2,8% más que los 1.134 euros actuales.
¿Por qué esta cifra?
La ministra Yolanda Díaz ha insistido en que el SMI debe subir para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. Y el 2,8% es precisamente la inflación media registrada entre enero y octubre de este año.
¿Podría subir aún más?
¡Es posible! Los sindicatos ya están pidiendo un aumento del 5% o 6%, lo que situaría el SMI en torno a los 1.200 euros. Además, si se tienen en cuenta las subidas salariales pactadas en los convenios colectivos, el incremento del SMI debería ser superior al 2,8%.
¿Y qué dice la patronal?
De momento, la CEOE no se ha pronunciado. Históricamente, la patronal no ha sido muy partidaria de las subidas del SMI, y el actual clima de tensión con el Ministerio de Trabajo no invita al optimismo.
El papel de los expertos:
Un comité de expertos está analizando la situación para determinar cuál debería ser el SMI para cumplir con el objetivo del 60% del salario medio. Su informe servirá de base para la negociación entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal.
Un largo camino por recorrer:
La decisión final sobre el SMI no se tomará hasta principios de 2025. El año pasado, la subida se aprobó en febrero, con efectos retroactivos desde enero.
En resumen:
- El SMI subirá en 2025, como mínimo un 2,8%.
- Los sindicatos piden una subida mayor, del 5% o 6%.
- La patronal, de momento, guarda silencio.
- La decisión final se tomará a principios de 2025.