tdah

TDAH: La hiperactividad invisible que también afecta a Extremadura

Día Mundial del TDAH (13 de julio)

En Extremadura, miles de niños y adolescentes conviven con un trastorno neurobiológico que sigue rodeado de mitos y silencios. Hoy, 13 de julio, Día Mundial del TDAH, asociaciones, familias y expertos reclaman visibilidad, recursos y una sociedad más empática.

Un diagnóstico que va más allá de la infancia

R. DEx, Cáceres, 13 de julio de 2025.- El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) afecta a entre el 5 y el 7% de la población infantil en España. En Extremadura, las cifras estimadas apuntan a unos 6.000 menores de entre 6 y 16 años. Pero el problema va más allá: muchos adultos nunca han sido diagnosticados y arrastran dificultades laborales, sociales y emocionales.

“No es que no se esfuercen o que sean traviesos. Sus cerebros funcionan diferente”, explica una experta psicóloga que trabaja con familias en Plasencia.

tdah 1En los últimos años, la región ha dado pasos con protocolos educativos y sanitarios conjuntos, pero las asociaciones insisten en que son insuficientes. Faltan psicólogos en centros de salud, más orientadores en colegios y un sistema ágil para garantizar los medicamentos.

“Nos quedamos semanas sin medicación porque no hay stock. ¿Quién piensa en las consecuencias?”, denuncia la madre de un adolescente de 14 años en Badajoz.

Familias que no se rinden

El diagnóstico suele ser un alivio para muchas familias, pero también el inicio de un largo camino de lucha burocrática y social. Las asociaciones extremeñas como APATDAH Cáceres o FEAFES TDAH Plasencia ofrecen apoyo y orientación a padres y madres agotados.

“Con apoyo adecuado, estos niños pueden desplegar todo su potencial creativo, resiliente y brillante”, recuerda la neuropsiquiatra extremeña Laura Salgado.

 10 claves para convivir con el TDAH

  • infografia TDAH 1Y destacar:

  • Entender el trastorno es el primer paso.

  • Estructurar rutinas y tareas ayuda a reducir ansiedad.

  • Celebrar cada avance, por pequeño que sea.

  • Colaborar estrechamente con el colegio y evitar etiquetas.

  • Fomentar deporte y actividades al aire libre.

 

 

 

LUPA DEx

Más allá del diagnóstico

El TDAH no se cura, pero se puede gestionar con éxito si hay un diagnóstico temprano y un enfoque multidisciplinar.

En Extremadura, el reto es triple: más formación para profesionales, más apoyo a las familias y campañas que desmonten estigmas.

La hiperactividad puede ser invisible, pero su impacto en las vidas no lo es.

Hoy es momento de escuchar, comprender y actuar.