R.DEx, Cáceres, 3 de septiembre de 2025.- Una campaña que dinamiza, fomenta y preserva la memoria cultural extremeña
La Diputación de Cáceres y la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AgceX) han puesto en marcha una nueva edición de la campaña de animación a la lectura y la escritura “Tesoros de papel”, un proyecto que desde 2005 viene acercando el hábito lector, el gusto por la palabra y la riqueza del patrimonio oral a pequeños y mayores en toda la provincia.
En 2025, la iniciativa recorrerá catorce localidades: Albalá, Barrado, Guijo de Coria, Jarandilla de la Vera, Ladrillar, La Granja, Portezuelo, Puerto de Santa Cruz, Rosalejo, Segura de Toro, Torrejón el Rubio, Valdelacasa del Tajo, Valverde del Fresno y Villamesías.
El programa incluye talleres infantiles en los que la ilustración, la escritura y la narración oral se entrelazan para que los niños y niñas descubran que la biblioteca no es solo un lugar donde leer, sino también donde jugar, hablar y compartir.
El público juvenil y adulto podrá participar en un taller de oralidad y escritura creativa, donde se invita a recuperar y transformar recuerdos y saberes transmitidos de generación en generación. El resultado: microrrelatos, poemas, cuentos o textos breves que se convierten en memoria colectiva.
Paralelamente, se abrirá una exposición itinerante en cada biblioteca con materiales que muestran la riqueza de la tradición oral: refranes, romances, canciones, leyendas, supersticiones, rimas infantiles, trabalenguas, fiestas, oraciones, motes o recetas de la gastronomía popular. Todo ello con el sello de lo anónimo, lo compartido y lo vivido.
Cada semana, las actividades concluirán con una sesión de cuentos abierta a todos los públicos, donde se invitará a quienes hayan participado en los talleres a compartir sus textos. Además, la campaña acercará a escritores y escritoras tanto locales como nacionales, con especial atención a los mitos y leyendas de Extremadura.
Lupa DEx
La campaña “Tesoros de papel” es mucho más que animación a la lectura: es un ejercicio de resistencia cultural. En tiempos de pantallas y prisas, el hecho de detenerse a escuchar un romance, un refrán o un cuento contado de viva voz significa rescatar la raíz de la identidad extremeña. Que llegue a pueblos pequeños como Ladrillar o Segura de Toro no es casual: ahí late, precisamente, el corazón de la tradición oral.