Placa en calle Arquitas

Un itinerario cultural a través de textos literarios permite descubrir la historia de la ciudad de Mérida

La delegada de cultura, Silvia Fernández, ha presentado este lunes el proyecto Mérida
pensada, narrada y soñada que recupera la historia de la ciudad por medio de textos
literarios ubicados en diferentes placas en calles y edificios: “con ellos podemos
recorrer diecisiete siglos de la historia de la ciudad y verla como un gran museo al aire
libre”.

“Es un proyecto cultural, que hemos realizado con el Consorcio de la Ciudad
Monumental, que viene a sacar a la calle textos de diferentes personajes. Es un nuevo
circuito turístico para seguir conociendo la historia de la ciudad que esperamos que
siga creciendo” añade Silvia Fernández.

Por su parte, el director del Consorcio, Félix Palma, ha resaltado que “pretende de una
forma modesta recuperar la memoria de la ciudad, recuperar recuerdos que hemos ido
perdiendo a lo largo de la historia; en todos los textos se observa la añoranza de la
grandeza que tuvo Mérida”.

Mérida pensada, narrada y soñada utiliza textos de autores desde Ausonio a Lorca, de
Valverde Grimaldi a Delgado Valhondo, de Unamuno a Azorín. En todos ellos despertó
la ciudad la admiración de escritores, viajeros y pensadores que, a luz de la
contemplación de esas ruinas, evocaron en sus escritos y memorias los sentimientos, a
veces contradictorios, que les sugería el legado de riqueza monumental pasada. Estos
escritores nos legaron algunas de las observaciones más oportunas sobre el inexorable
paso del tiempo y la frugalidad de lo humano, pero también a veces de las cosas.

Este proyecto pretende recuperar para la memoria colectiva de los emeritenses el
testimonio de aquellos que, a lo largo de los 17 siglos que recorren las inscripciones,
conocieron o vivieron en Mérida; también para ilustrar, a quienes hoy siguen
visitándola, parte del alma de la ciudad, sus cosas peculiares o los acontecimientos
menos conocidos, ficticios o reales, acaecidos en ella; o esos otros tesoros, menos advertidos por no ser materiales, pero que están en cada esquina y en cada lugar a
poco que se preste la atención debida.

En este proyecto han participado el Ayuntamiento de Mérida y el Consorcio de la
Ciudad Monumental de Mérida. Ideada por los historiadores Juan Carlos López
(Consorcio de la Ciudad Monumental) y José Caballero (Ayuntamiento de Mérida),
responsables también de la selección de textos, a los que acompañan ilustraciones
realizadas por Moisés Bedate (Consorcio de la Ciudad Monumental). Ha contado
también con la participación y colaboración de Fabián Lavado, Magdalena Ortiz y José
Antonio Peñafiel (Consorcio de la Ciudad Monumental y Ayuntamiento de Mérida).
Mérida pensada, narrada y soñada devuelve a las calles y plazas retazos de historia y
memoria, que ayudan a explicar la ciudad presente y a conocer la pasada, y supone
una nueva actuación de ambas instituciones en pro de la cultura al mismo tiempo que
un hito turístico con el que complementar la rica oferta monumental que ofrece la
ciudad.