terremoto

Un terremoto de magnitud 4,7 sacude Lisboa y se siente en Extremadura y Andalucía

Lisboa, 17 de febrero de 2025 – Un terremoto de magnitud 4,7 en la escala de Richter ha sacudido este lunes Lisboa y sus alrededores, según ha informado el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA). El epicentro del sismo, registrado a las 13:24 hora local (GMT), se situó a unos 14 kilómetros al suroeste de Seixal, una localidad situada en la margen sur del río Tajo.

A pesar de la intensidad del temblor, la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil de Portugal ha confirmado que no se han reportado daños materiales ni víctimas. Sin embargo, el movimiento telúrico ha generado inquietud entre los habitantes de la capital lusa, muchos de los cuales han abandonado sus viviendas y oficinas de forma preventiva.

El temblor se percibe en España

El terremoto no solo ha sido sentido en Portugal, sino también en varias localidades del suroeste de España. Según el portal meteorológico eltiempo.es, ciudadanos de Badajoz, Don Benito y La Pilara (Extremadura) han informado haber percibido el temblor. También se han recibido reportes desde la provincia de Huelva, concretamente en Islantilla e Isla Cristina, así como en Sevilla capital.

El Centro Sismológico Euro-Mediterráneo inicialmente estimó la magnitud del terremoto en 5,0 grados, aunque posteriormente ajustó la cifra a 4,8. No obstante, el IPMA ha mantenido su registro en 4,7 grados, una medición que concuerda con las obtenidas en diversas estaciones sísmicas de la región.

Balance oficial en Lisboa

El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, ofrecerá una declaración oficial sobre la situación a las 16:30 horas desde el Servicio Municipal de Protección Civil. Las autoridades lusas han reiterado que, aunque el sismo ha sido percibido con claridad, no se esperan réplicas de consideración ni daños estructurales en la ciudad.

Este episodio recuerda la actividad sísmica habitual en la región, aunque sin alcanzar la magnitud de grandes terremotos históricos. Especialistas en geología han subrayado que este tipo de movimientos son relativamente frecuentes en la zona atlántica, debido a la actividad de la falla Azores-Gibraltar, donde se encuentran las placas euroasiática y africana.

Las autoridades han recomendado a la población mantener la calma y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia ante posibles nuevas sacudidas. Por el momento, la situación se mantiene bajo control.