❖ En los órganos judiciales extremeños se registraron 2.592 denuncias,
un 14,6 % más que el año anterior.
❖ Los tribunales dictaron 615 órdenes de protección, un 23 % más que
en 2020, y denegaron 208.
❖ En todo el ámbito nacional se registraron un total de 162.848
denuncias, un 8 % más que en 2020, con una media de 446 denuncias
al día.
❖ Las suspensiones del régimen de visitas se incrementaron un 137 %
en 2021, año de entrada en vigor de la Ley Orgánica de protección
integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia
Un total de 2.589 mujeres fueron víctimas de violencia de género en Extremadura durante 2021, un 16,3% más que en 2020, de las que 2.229 fueron españolas, y el resto, 360, extranjeras. Del
total de víctimas, 30 mujeres eran menores de edad, 25 de ellas españolas, y 5 procedentes de otros países.
En los órganos judiciales de Extremadura se dictaron 615 órdenes de
protección, un 23 % más que el año pasado, y se denegaron 208. Asimismo,
130 mujeres, de las que 109 fueron españolas y 21 extranjeras, se acogieron
a la dispensa de no tener que declarar contra sus agresores.
En cuanto a los agresores enjuiciados, en 2021 fueron 507, un 11,4% más
que en 2020, y se dictaron 465 sentencias condenatorias, un 9,2 % más; 38
sentencias absolutorias y 96 sobreseimientos. El porcentaje de sentencias
con condena fue del 92,4 por ciento.
Sobre las formas de finalización de los procedimientos, hay que destacar que
en 2021, del total de las sentencias condenatorias, 318 fueron de
conformidad, un 45,9 % más que el año anterior, y 54, sin conformidad, un
41,3% inferior a las de 2020.