Una gran bandera de España luce en pleno centro de la ciduad de Cáceres

La idea de colocar la bandera nacional en un lugar emblemático de la ciudad, como ya han hecho otras ciudades españolas, surgió del grupo municipal Ciudadanos (Cs) que presentó una moción al Pleno ordinario del mes de septiembre para instalar la insignia nacional en «defensa del sistema democrático».

La propuesta, en plena crisis del proceso independentista de Cataluña y a dos semanas del referéndum ilegal del 1 de octubre, salió adelante con los votos de la formación naranja y del PP, mientras que el PSOE y Cáceres Tú votaron en contra de su colocación.

Tres meses después, el acto oficial de izado ha tenido lugar este miércoles con la presencia de concejales de PP y Cs pero con la ausencia de los ediles socialistas y Cáceres Tú, que no apoyan esta iniciativa.

El acto ha contado también con la delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera, el presidente del PP, José Antonio Monago, y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como unas decenas de cacereños que han presenciado el izado oficial de esta bandera que ha costado a las arcas municipales unos 6.000 euros.

«UNA GRAN HISTORIA»

En su intervención, la delegada del Gobierno ha recordado que la historia de la bandera rojigualda se remonta al reinado de Carlos III, en 1785, y supone el «símbolo de una nación con una gran historia forjada por miles de españoles».

En este sentido ha hecho referencia al color amarillo, que representa el oro de la conquista de América y el rojo, que hace alusión «a la sangre derramada de españoles que han dado su vida por la nación», por lo que, según ha dicho, simboliza también a las «víctimas» del país y supone un recuerdo hacia ellas.

Herrera considera que la colocación de la insignia nacional en un lugar emblemático de la capital cacereña responde también al «desafío ilegal» del proceso independentista en Cataluña y rememora la «respuesta firme y justa» que ha dado el Estado a este problema para formar un «proyecto común».

Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Elena Nevado, ha incidido en la idea del «orgullo de ser español» y ha resaltado que el país está forjado con «una suma de culturas» y lo «importante» no es lo que nos separa, sino lo que nos une.

Nevado ha hecho un repaso a los logros económicos, a la riqueza artística, a la variedad gastronómica y ha defendido esa «diversidad» y el «reto» de defenderla «pero dentro de la legalidad», «Tenemos que remar en la misma dirección y la bandera es un símbolo que nos une a todos», ha concluido la regidora cacereña.

EL PSOE SE QUEJA

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Cáceres considera una «inmoralidad» el gasto de 6.000 euros en una bandera nacional cuando la ciudad tiene casi 10.000 parados, lo que califica como un «grave problema», y reprocha al Gobierno local que haya creado una «cortina de humo» para no hablar de los problemas de la ciudad y de su «incompetencia» para darles solución.

El portavoz municipal Luis Salaya ha explicado que los concejales socialistas no han asistido al acto celebrado este miércoles del izado de la gran bandera que se ha colocado en la avenida de España, porque lo consideran «una performance en la que se hace gala más del barato patrioterismo que del noble patriotismo, y en el que se pretende la provocación más que el sentimiento colectivo de respeto a la diversidad en España».

Salaya critica que con este acto, el equipo de Gobierno trata de no hablar de los problemas como el paro o el hecho de que no haya puesto en marcha, después de media legislatura, el Pacto Local por el Empleo, «una propuesta socialista de noviembre de 2015, y que se está demorando en su cumplimiento, lo que demuestra el nulo interés del equipo de Gobierno por el empleo en la ciudad».