La organización agraria traslada a la Subdirección General de Frutas y Hortalizas
y Vitivinicultura la pérdida casi total de la producción, cifrada en 33 millones de
kilos de cerezas en la actual campaña
Extremadura, Ignacio Huertas, y el presidente de la Agrupación de Cooperativas del
Valle del Jerte, José Antonio Tierno, han trasladado este martes en una mesa de
seguimiento de la campaña de fruta de hueso a la Subdirección General de Frutas y
Hortalizas y Vitivinicultura la pérdida casi total de la producción de cereza en el
norte de Cáceres. Estas pérdidas oscilan entre los 32 y 33 millones de kilos, lo que
se traduce en el 80% de la producción y en 70 millones de euros.
De manera previa al encuentro, el secretario general de la organización
agraria ha lamentado que esta “catástrofe” va a dejar a la zona “absolutamente
deprimida”, por lo que demandado que se pongan en marcha “medidas decididas y
urgentes”. “Es una situación de emergencia que necesita de ayudas
extraordinarias”, ha subrayado, por lo que ha pedido la implicación de todas las
administraciones con compromisos presupuestarios.
En concreto, a la Administración nacional se le ha trasladado la propuesta
de destinar a las zonas afectadas del norte de Cáceres una parte de los fondos de
la reserva de crisis, cuya disposición va a autorizar Europa a España. “Se tiene que
implicar todo el mundo, porque esto es un descalabro de gran magnitud que
amenaza la vida en estos pueblos”, ha advertido, para añadir que “sin el cultivo
del cerezo, muchos pueblos de la zona norte de Cáceres tendrán que cerrar, ya que
hay muchos agricultores que hoy se juegan seguir produciendo la campaña del año
que viene”. Además, ha recordado, “estos productores no cobran ni un solo euro de
las ayudas de la PAC”.
Entre otras, las demandas del conjunto del sector incluyen la declaración
de zona catastrófica; ayudas directas para los agricultores, contemplando un
baremo de hasta 4.000 euros por hectárea; una línea de créditos subvencionables
con bonificación de intereses para que resulten al 0%; medidas fiscales como la
exención del IBI rústico para las explotaciones cereceras o la condonación se la
Seguridad Social durante un año; la revisión del seguro de cereza para que cubran
las necesidades de los agricultores; y medidas de apoyo a las cooperativas y
empresas cereceras para que puedan afrontar los costes fijos en forma de ayudas
directas y préstamos subvencionados.
La incertidumbre política actual, tanto en Extremadura como a nivel
nacional, “no tiene que ser excusa para que las medidas exigidas no puedan
llevarse a cabo”, ha manifestado el presidente de la Agrupación de Cooperativas
del Valle del Jerte, quien ha considerado las propuestas como “perfectamente
viables”.