destrozo-cerezas

UPA-UCE solicita una reducción de los módulos del IRPF en respuesta a la crisis climática de 2023

UPA-UCE Extremadura ha solicitado a la Junta una reducción de los módulos del IRPF, citando el año 2023 como un período particularmente desafiante para la agricultura extremeña, que ha resultado en una crisis significativa en muchos sectores.

El año pasado fue especialmente difícil en Extremadura debido a la sequía, que afectó seriamente a todos los cultivos de secano, incluyendo los cultivos herbáceos, olivar, viñedo de secano, almendro, entre otros. UPA-UCE también destaca el año catastrófico que ha experimentado la ganadería, incluyendo la apicultura, donde la sequía y los costos crecientes han dañado seriamente la economía de los ganaderos. Además, la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en el ganado vacuno ha sido un golpe devastador para muchas explotaciones.

En cuanto al riego, la organización agraria también señala la reducción de la superficie de siembra en cultivos como el arroz o el maíz debido a la falta de agua para riego. El año 2023 también estuvo marcado por episodios de lluvias torrenciales en primavera que arrasaron con la cosecha de cereza y dañaron seriamente el cultivo del tabaco y del pimiento para pimentón, dejando graves pérdidas para los productores.

Por todo ello, UPA-UCE llevará esta petición a la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura y al Ministerio de Agricultura para que se reduzcan significativamente los módulos de estos sectores en esta campaña del IRPF. “Pedimos a las administraciones que sean sensibles con este tema y establezcan unas reducciones fiscales acordes a la difícil situación que han vivido los agricultores y ganaderos para que no se convierta en un problema más que las explotaciones extremeñas no sean capaces de asumir”, sostienen desde UPA-UCE.