“Que nadie tenga dudas, como ganadores que somos de las elecciones autonómicas vamos a intentar gobernar Extremadura, el PSOE ha ganado las elecciones municipales, las autonómicas y las dos diputaciones, eso es una evidencia y ahora solo que saber si gobierna el partido que ha ganado las elecciones o no”, Vara dixit.
Donde dije digo..ahora se dice lo contrario. No hace 48 horas que Guillermo Fernández Vara, a eso de la medianoche del domingo 28M, salía a la palestra anunciando que era el culpable del » fracaso socialista» en las elecciones autonómicas extremeñas, a pesar de haber ganado por poco más de seis mil votos, y hacía entrever que abandonaba el barco extremeño. Ayer lunes se confirmó su » retirada» e incluso que había pedido su reingreso en su puesto de médico forense y hoy martes, él mismo afirma que va a intentar ser de nuevo presidente de la Junta.
Y para ello señala que «¿Cuándo ha ocurrido en la historia que el partido que gana se abstenga para que gobierne el que pierde?». Si esa frase la hubiera dicho el pasado domingo, seguramente María Guardiola, no hubiera salido tan eufórica ante sus correligionarios autoproclamándose la primera mujer presidenta de la región pero la política es así y lo que hoy es blanco mañana es negro, y no pasa nada. ¿ O sí?.
Lo cierto, si es que hay que creer, es que Vara lo va a intentar y si acaso no lo consigue dice que dejará la política en el próximo otoño y se convocará un congreso regional extraordinario para ver quien le sucede en las riendas de un PSOE, que ante la convocatoria de elecciones generales el próximo 23J, va a intentar recuperar lo perdido en España el pasado 28M, a base de las consabidas estrategias como las que hoy mismo plantea Vara, y con todo su derecho, por cierto, claro.
El presidente en funciones de la Junta de Extremadura, que afirma que lo seguirá siendo hasta que le sustituya en este caso Guardiola y si no él mismo, ha declarado a los periodistas después de una urgente Comisión Ejecutiva Regional, y sin pestañear: «Desde el momento en que se han convocado las elecciones – se refiere a las nacionales del 28J – mi futuro es lo de menos. Ya lo he dicho por activa y por pasiva, si no soy el que preside Extremadura a partir de este proceso que ahora abrimos facilitaré el relevo y voy a estar ahí ayudando para que el partido vuelva a ser el partido de referencia», ha asegurado.
A partir de ahora se inicia un proceso de constitución de la nueva Asamblea extremeña y una serie de plazos que nos pueden llevar hasta septiembre, en caso de que no se haya elegido al nuevo presidente o presidenta de la Junta de Extremadura.
Respecto a la petición de su rival, María Guardiola, de que se abstenga el PSOE en su investidura, ha negado la mayor alegando que «¿Cuándo ha ocurrido en la historia que el partido que gana se abstenga para que gobierne el que pierde? No me parece razonable», para señalar que » no digo que no sea legítimo».
Así las cosas, la popular Guardiola ha indicado que ella no quiere un gobierno de coalición con VOX ya que su deseo es gobernar en minoría, pero se puede encontrar con que si éste se abstiene en la consabida y decisiva votación y PSOE y Unidas Podemos votan en contra, ella no gobernaría, por lo que solo le vale el sí.
Por todo ello, Vara recula y quiere gobernar de nuevo por ser el más votado, Guardiola quiere gobernar aunque le gustaría en minoría y pese a que la incertidumbre pueda ser lo que nos entretenga ahora, antes de quince días se sabrá si PP y VOX pactan aunque sea por mandato nacional. Seguramente sea eso lo que busquen los socialistas para echárselo a la cara a Feijóo, y en el caso extremeño a Guardiola. Y es que no solo es lo probable sino lo lógico. Es decir, por mucho que Vara lo intente, todo hace indicar que se quedará en el mero intento y ya veremos como queda socialmente, no digamos el PSOE, con la que se le puede venir encima.