El consejero de Sanidad, José maría Vergeles ha informado de que, tras los datos correspondientes al día de hoy (106 casos en las últimas 24 horas) la tendencia es a consolidar una tasa de incidencia acumulada de 100 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días, y de 55 casos a los 7 días, lo que supone, ha dicho una situación de “estabilización o de ascenso pero muy discreto”.
Por otro lado, el porcentaje de ocupación de camas de agudos se situará en el 2 por ciento y el de camas de UCI en el 6,8 por ciento, siempre, ha subrayado, “de las más bajas del país”.
También ha informado de que ayer se registraron 3.000 pruebas diagnósticas, una media que se está consolidando en los últimos días, y de que se ha diagnosticado también en los últimos días a más de un 75 por ciento de personas que no presentaban síntomas, lo que se considera muy importante para mantener una ocupación baja por covid en los hospitales.
La tasa de positividad se encuentra en torno al 4 por ciento, y el número reproductivo básico instantáneo, que indica si va a haber un crecimiento en los próximos días, está por debajo de 1, concretamente en el 0,97, frente al número reproductivo básico estatal que es de 1,02.
Respecto a los municipios extremeños, ha señalado que, además de Guareña, cuyo cierre perimetral ha sido decretado hoy por el Consejo de Gobierno, preocupan Plasencia, Malpartida de Cáceres (cuya situación ha mejorado), La Zarza y algunas localidades del norte de la provincia de Cáceres. Por otro lado, el aislamiento de Lobón y Feria decaerá a partir de las 00:00 horas del viernes próximo.
Vergeles ha recordado que siguen vigentes las normas “que teníamos hasta ahora”, así como los cribados, y ha pedido de nuevo responsabilidad a todos los ciudadanos, ya que “estar moderadamente bien no significa que no tengamos que seguir esforzándonos” para evitar que se pueda complicar el proceso de vacunación “que tanto nos interesa”.