Se ha inaugurado el I Congreso Nacional de Radio Escolar que reúne a unos 450 inscritos
Villanueva de la Serena acoge este sábado la celebración del I Congreso Nacional de Radio Escolar, que acoge a unos 450 inscritos de todo el país y que busca contribuir a la reflexión sobre las ventajas del uso de la radio en un contexto educativo, mostrando y difundiendo experiencias concretas que se están llevando a cabo con éxito en centros educativos del territorio nacional.
Organizado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Fundación Cope, y con la colaboración de la Junta de Extremadura y ASPA y el patrocinio de la Diputación de Badajoz, se trata de un encuentro dirigido a profesorado de todos los niveles previos a la Universidad, siendo el primero de este nivel en España dedicado a la promoción de la radio como herramienta formativa en las aulas.
Se desarrolla en una jornada de ocho horas y está presentado y conducido por el periodista, consultor y formador en comunicación y radio, Gorka Zumeta.
En la programación destaca la ponencia magistral titulada ‘Los poderes de la radio’ a cargo de Chelo Sánchez Serrano, de la Universidad Pontificia de Salamanca. Le ha seguido el coloquio dedicado a la creación de pódcast originales y creativos en los centros de enseñanza. Otra de las charlas trata sobre los beneficios de la radio escolar en el desarrollo del alumnado, y una sesión práctica se ha desarrollado para aprender a instalar un estudio de radio en un centro educativo.
En última instancia, se espera contribuir a la generación de un espacio de networking en torno a la radio escolar, donde participarán representantes de centros educativos de varias comunidades autónomas.