fiesta arbol

Villanueva de la Sierra Celebra la 221ª Edición de la Fiesta del Árbol, con aspiraciones a ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

CÁCERESCAMPOCULTURAVECINOS
Comparte en redes sociales

R. DEx, 20 de febrero de 2025.- Villanueva de la Sierra se prepara para celebrar la 221ª edición de su emblemática Fiesta del Árbol, que tendrá lugar del 22 al 26 de febrero. Este evento, que data de 1805, aspira a ser reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y espera también ser declarado de Interés Turístico Regional.

El eje central de esta histórica festividad es la plantación de árboles, un acto que simboliza la preservación del entorno natural de esta localidad enclavada en la Sierra de Gata, en las estribaciones de comarcas cacereñas como Las Hurdes, las Vegas del Alagón y Trasierra-Tierras de Granadilla. Se espera que unas 4.000 personas asistan al día grande de la fiesta, el 26 de febrero.

Villanueva de la Sierra, con menos de 500 habitantes, presume de organizar una de las celebraciones medioambientales más antiguas del mundo. Desde 2017, esta fiesta cuenta con el título de Bien de Interés Cultural Inmaterial por su contribución anual a la ampliación del bosque local, gracias a la participación de vecinos y visitantes en la plantación de alrededor de 200 árboles cada año.

Durante la presentación de los detalles de esta nueva edición, la diputada de Turismo de la Diputación de Cáceres, Elisabeth Martín Declara, y el alcalde de Villanueva de la Sierra, Felipe Saúl, anunciaron la plantación de álamos, alcornoques y castaños, entre otras especies, continuando con la tradición de enriquecer el entorno medioambiental del municipio. «Nos sigue sorprendiendo la implicación de todo un pueblo y su mimo y cuidado del medio ambiente», destacó la diputada Martín Declara.

El programa de la Fiesta del Árbol incluye una variada agenda de actividades que comienza el sábado 22 de febrero con un concierto del grupo de rock Stormy. A lo largo de la semana, habrá talleres de pintacaras, una concentración de coches clásicos, más conciertos de música y un tren turístico. Sin embargo, el día principal será el miércoles 26, cuando se repartirá una variedad de árboles para plantar, seguido de una misa y el acto oficial con el pregón a cargo de Irene Garzón.

Uno de los actos más destacados es la recreación histórica realizada por los vecinos, quienes se vestirán con trajes de principios del siglo XIX para rememorar la primera Fiesta del Árbol, organizada en 1805 por el párroco Ramón Bacas Roxo. Esta actividad comenzará a las 12:40 horas y será seguida por una degustación de caldereta de cabrito cocinado al estilo del siglo XIX. La jornada concluirá con la actuación musical de Óscar Recio y un DJ que pondrá el broche final a los festejos.

 


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *