Los recortes en las ayudas a los agricultores y ganaderos salieron adelante en la Eurocámara
gracias al voto de PP, PSOE y Ciudadanos
La Política Agraria Común que entrará en
vigor en 2023 parte con una rebaja en las partidas presupuestarias del
10%. Asimismo, el 40% del total irá destinado a «objetivos ambientales».
Tal y como hemos venido denunciado desde las instituciones europeas, no
podemos construir la arquitectura verde que se desea si dejamos entrar
productos de países que no cumplen las normas a las que se someten
nuestros agricultores y ganaderos.
La entrada libre del arroz birmano, la criminalización de nuestro vino
pretendiendo poner etiquetas como en el tabaco, las exigencias a todos
nuestros productores, junto con un largo etcétera en todos los sectores
agrícolas y ganaderos, sumado además a la excesiva carga burocrática
que va a presentar esta PAC 2023, hace poco viable y menos competitivo
nuestro sector primario.
Además, se ha negociado durante la crisis del Coronavirus las estrategias y
procesos de convergencia para los años 2021 y 2022. El resultado ha sido
una reducción del 2% para el primer año y otro 2% para el segundo. Se
producirá un mayor recorte en el Pago Básico, en el Pago Verde, y la
ayuda suplementaria para jóvenes también bajará considerablemente.
El proceso de convergencia está produciendo desigualdades en cada
región productiva y por supuesto entre nuestros productores. En concreto
para los productores extremeños va a suponer casi un 35% menos de
ingresos en sus ayudas, en primer lugar por los recortes explicados
anteriormente y en segundo debido a que el Real Decreto de
Convergencia aprobado el 26 de enero por el Gobierno de Pedro Sánchez
Y Pablo Iglesias, mediante el cual se regula la PAC 2021 y 2022 va a
suponer un duro golpe, en algunos casos definitivo, para los agricultores y
ganaderos de Extremadura.
Desde VOX Badajoz y VOX Cáceres denunciamos que estos recortes
supondrán el fin de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas en la
región, con las nefastas consecuencias que esto tendrá para nuestra
economía, el empleo y la competitividad de Extremadura en un sector que
ha demostrado ser clave y esencial a lo largo de la historia. El Gobierno de
PSOE y Podemos ha asestado un duro golpe a los agricultores y ganaderos
extremeños aprobando el real decreto que recorta las ayudas un 35%.
Por último, recordamos que los recortes de la Unión Europea a la PAC han
sido posibles gracias a los votos de PP, PSOE y Ciudadanos, cuyos grupos
europeos apoyaron de manera entusiasta en la Eurocámara estos
recortes, al votar a favor del Marco Financiero Plurinacional. Estos
partidos son responsables directo de la ruina que van a sufrir los
agricultores y ganaderos extremeños