El Grupo Municipal Popular y el Grupo Municipal Vox presentan una moción al Pleno de este jueves en la que proponen la creación de un Patronato Municipal de Tauromaquia de Cáceres, “por la dimensión cultural y artística de la Tauromaquia y su influencia en la vida de los españoles a lo largo de los siglos”.
La Tauromaquia, se explica en la moción “es el arte de lidiar toros, tanto a pie, como a caballo. Sus orígenes se remontan a la Edad de Bronce y en la actualidad es la denominada “Corrida de toros” su principal manifestación. En España se la considera una Fiesta desde sus inicios en el siglo XII y con el transcurso del tiempo adquirió tal relevancia y dimensión que pasó a ser considerada como La Fiesta Nacional”.
Pero en un sentido más amplio, “incluye todo un cúmulo de actividades previas o aparte del espectáculo de la corrida, como la selección y cría del toro bravo, la construcción de las Plazas de Toros, la confección de la vestimenta de los participantes, otros espectáculos o festejos populares en los que interviene el toro bravo, el diseño y publicación de carteles y otras muchas manifestaciones artísticas o de carácter publicitario que surgen como consecuencia de todas estas actividades”
“Está tan arraigada de forma tan profunda que impregna la tradición, usos y costumbres, en definitiva, la vida toda de España y los españoles y que se manifiesta en el lenguaje, refranes, gestos, fiestas populares y otros muchos aspectos de la vida cotidiana”.
Y por otra parte, “el arte que la Tauromaquia encierra en sí misma trasciende y se manifiesta en otras actividades artísticas, de tal forma que viene a ser ‘Arte que genera Arte’: Escultura, Arquitectura, Literatura, Cinematografía, Música, Danza, Pintura… son disciplinas artísticas que se han venido nutriendo de la Tauromaquia y han sido numerosos y afamados los creadores que se han inspirado en ella para dar a luz obras geniales”.
Dada su complejidad, ha sido necesario regularla, y la “Ley 18/2013 de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural, en la que, con toda rotundidad se afirma que la tauromaquia forma parte del patrimonio artístico y cultural de España y, como signo de identidad colectiva, debe ser protegida y preservada por todos los poderes públicos”.
Por ello el Ayuntamiento de Cáceres, con la creación de este patronato, “no haría sino dar riguroso cumplimiento a nuestro ordenamiento jurídico, mucho más si se tiene en consideración la titularidad municipal de la Plaza de Toros de Cáceres, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento por Decreto de 10 de marzo de 1992 de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura. Un monumento que ha de ser conservado, mantenido y mejorado; pero al propio tiempo utilizado y rentabilizado”.
Y correspondería al Ayuntamiento, a través del Patronato, “materializar estas misiones, organizando y ejecutando tanto festejos taurinos, como de otra índole que en el recinto tengan cabida, adecuando sus instalaciones para albergar las inquietudes de profesionales y aficionados a la Tauromaquia, sedes de Clubes y Asociaciones Taurinas”.
Así como la creación de un Museo de la Tauromaquia “en el que se conserven y expongan los numerosos fondos que se han ido acumulando a lo largo de la dilatada e intensa historia de la Tauromaquia en la ciudad y que hoy se encuentran dispersos en poder de instituciones, personas y entidades públicas y privadas que podrían cederlos o donarlos para su pertinente custodia y exposición al público”.
Finalmente, será misión del Patronato la creación de la Escuela Taurina de Cáceres “en la que se dote de la adecuada formación física y se impartan enseñanzas teóricas y prácticas, tanto a los aspirantes a torero, como a los que sólo pretendan adquirir conocimientos sobre este bello arte”.