rey y borrell

Yuste corona a Borrell y Europa reafirma su compromiso con la paz y la unión en tiempos de incertidumbre

Real Monasterio de San Jerónimo de Yuste, 9 de mayo de 2025 – En un acto solemne y cargado de simbolismo, el Real Monasterio de San Jerónimo de Yuste, coincidiendo con la celebración del Día de Europa, ha sido escenario de la entrega del XVIII Premio Europeo Carlos V al político español Josep Borrell.1 Una ceremonia presidida por el rey Felipe VI, que ha congregado a destacadas personalidades del ámbito político e institucional, y que ha servido para reafirmar el compromiso de Europa con la paz, la unidad y los valores democráticos en un contexto global marcado por la incertidumbre.2

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, quien preside el Patronato de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y el jurado del premio, ha destacado la trayectoria de Borrell, un político «de terreno» cuya labor «nos recuerda que hay otra manera de hacer política» en tiempos «convulsos». Guardiola ha subrayado que este premio es «mucho más que un reconocimiento», es «un acto de confianza en Europa y en quienes, como Josep Borrell, han sido capaces de sostenerla incluso cuando parecía desquebrajarse».

Josep Borrell, visiblemente emocionado, ha agradecido la distinción, afirmando que «pocos reconocimientos me hubiesen honrado tanto como este». El premiado ha definido a Europa como «la tierra de la libertad» y a la Unión como «un proyecto de paz, y debe seguir siéndolo, aunque ahora hablemos de rearme, tiene que seguir siéndolo». En su discurso, Borrell ha lanzado un llamamiento a los jóvenes europeos, recordándoles que «la paz no es el estado natural de las cosas» y que su defensa requiere un compromiso constante.

borrell

El rey Felipe VI, en su intervención, ha parafraseado a Jacques Delors, el primer galardonado con el Premio Carlos V, al afirmar que Europa necesita «reinventarse». El monarca ha elogiado la «contribución de enorme valor» de Borrell al proyecto europeo y ha recordado su mensaje de que «la fuerza de Europa no puede venir más que de la unión».3 Felipe VI ha insistido en que «Europa nos ha dado mucho» y que ahora «es el momento de corresponder, de devolverle todo lo que nos ha ofrecido, con el mismo compromiso y determinación con los que se construyó».

La entrega del Premio Carlos V a Josep Borrell se suma a una lista de ilustres galardonados que han contribuido significativamente a la construcción y defensa del proyecto europeo, entre los que se encuentran Jacques Delors, Wilfried Martens, Felipe González, Mijaíl Gorbachov, Angela Merkel y Mario Draghi.4 En un momento crucial para Europa, este reconocimiento reafirma la importancia de la unidad, la cooperación y el compromiso con los valores democráticos como pilares fundamentales para construir un futuro de paz y prosperidad.5