Firmado convenio Junta-Universidad para poner en valor la dehesa extremeña

Esta unión se ha materializado este viernes  con la firma de un convenio de colaboración por parte del rector de la UEx, Segundo Píriz Durán, la consejera de Medio Ambiente y Rural, Begoña García Bernal y la directora de CICYTEX, Carmen González Ramos. En el acto de presentación de las actuaciones que se llevarán a cabo a través de este acuerdo, también ha participado el consejero de Economía en Infraestructuras y presidente de CICYTEX, José Luis Navarro. El convenio se ha marcado tres objetivos específicos:

Objetivo 1: Potenciar las posibilidades del agrosistema en cuanto a su capacidad de creación de riquezas, productos de alta calidad y empleo;

Objetivo 2: Determinar los problemas que afectan al agrosistema y estudiar las posibles soluciones que puedan ser aplicadas de forma práctica y sencilla

Objetivo 3: Aplicar los medios técnicos y de investigación más avanzadas con el objeto de determinar la eficacia de tratamientos fitosanitarios aplicados en encinas y alcornoques.

El rector ha subrayado que el convenio hoy firmado “es un claro ejemplo de como la investigación y la transferencia pueden ayudar a la vida de los extremeños, en esta ocasión, haciendo que nuestro ecosistema sea más sostenible y productivo”.

Navarro ha señalado que la firma refleja la importancia que para la Junta y la UEx tiene los ecosistemas de la dehesa en un momento en que ambas instituciones trabajan en la estrategia de la economía verde.

Begoña García ha incidido en que la dehesa es la “seña de identidad de la región” y que “pocos ecosistemas son tan sostenibles”. Ha avanzado que en esta legislatura se creará una ley de la dehesa.

La dehesa extremeña es el ejemplo de gestión sostenible que mejor representa el entorno de la Comunidad Autónoma. La convierten en un ecosistema emblemático y distintivo de una parte significativa del territorio, resultado de la intervención y relación del hombre con el monte mediterráneo, de gran trascendencia y relevancia en el entramado ambiental, social y cultural y que requiere de una atención especial.

La dehesa extremeña es un ecosistema agrosilvopastoral de gran valor ecológico que debe ser protegido por la política agraria comunitaria (PAC) y preservar el inseparable mantenimiento de la actividad ganadera con el aprovechamiento forestal y agrario. Las sucesivas reformas de la PAC están poniendo en peligro la continuidad de la dehesa, que se encuentra en una situación de vulnerabilidad económica, así como amenazada por otros problemas de índole sanitaria y ambiental.

Por ello, la UEx y la Junta de Extremadura trabajarán para la conservación del ecosistema natural de la dehesa extremeña.