180 millones de euros: El SES formalizará una nueva operación de endeudamiento financiero Confirming

El ‘confirming’ forma parte de un paquete de inicio puesto en marcha desde el inicio de esta legislatura por el actual Ejecutivo regional con el objetivo «claro» de que la Administración autonómica y el SES «no tardaran en pagar a los proveedores un año y tarden en pagar a los proveedores un mes» como ocurre con esta autorización.

De este modo lo ha señalado en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno autonómico la portavoz de la Junta, Isabel Gil Rosiña, quien ha destacado que este tipo de medidas se evidencia que dicha administración gobierna «con hechos y no con ocurrencias ni con falsas campañas ni buzones que quieren poner en entredicho un servicio fundamental para el conjunto de los ciudadanos como es la sanidad pública», ha dicho en respuesta a críticas vertidas por el PP por la situación sanitaria en la región.

En este sentido, ha subrayado que el actual Ejecutivo regional continúa «recuperando» el nivel de «calidad» de la Sanidad pública en la región, «reabriendo y poniendo en marcha todas las cosas que en la pasada legislatura algunos que hoy reclaman una mejor Sanidad destrozaron en apenas cuatro años», ha señalado en alusión al PP.
Asimismo, la portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha recordado que el PP puede registrar «cuantas reprobaciones entienda» dentro de su «tarea como alternativa» al actual Ejecutivo regional, aunque ha cuestionado la «legitimidad» de los ‘populares’ «para solicitar qué cosa» después de la gestión de estos en materia sanitaria en la región durante la pasada legislatura.

«Pueden registrar cuantas reprobaciones entiendan que está dentro de su tarea como alternativa al actual gobierno de la Junta de Extremadura», ha señalado Gil Rosiña en alusión al anuncio de que el PP pedirá «por segunda vez en esta legislatura» a través de una iniciativa parlamentaria la «reprobación» en la Asamblea del consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, por el «escándalo» –señalan los ‘populares’– de las listas de espera sanitarias.

«El PP tiene la legitimidad que le da los diputados que se sientan en el hemiciclo (de la Asamblea) para registrar en la Cámara (autonómica) cuantas iniciativas consideren que vienen a mejorar la vida de los ciudadanos, porque para eso se supone que son la oposición, para ser la alternativa», ha dicho Gil Rosiña.

«Lo que ocurre es que cuando el gobierno del PP (en la pasada legislatura en la región) quedó al 30 %  de la población de Extremadura sin tener urgencia rural, ya no en lista de espera para que le atiendan, urgencia en el momento que uno a las 12 de la noche se pone malo en su casa… ¿Lo pueden registrar? Lo pueden registrar… otra cosa es la legitimidad que tienen algunos para solicitar qué cosa», ha añadido.

Al respecto, ha subrayado que la Junta «con el permiso del PP» va a «seguir gestionando la sanidad en Extremadura, la educación, la vida de la gente» y el Consejo de Gobierno autonómico abordará «aquellos acuerdos que vienen a mejorar el funcionamiento de esta comunidad autónoma».