4.600 parados más en Extremadura, en el primer trimestre

La cifra de ocupados en Extremadura se sitúa en 366.700 personas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A su vez, a nivel nacional, el paro ha subido en 29.400 personas en el primer trimestre del año, lo que supone un 0,8 por ciento más que en los tres meses anteriores, hasta situarse el total de desempleados en 3.796.100 personas.

DATOS INTERANUALES
Mientras, en tasa interanual, el paro ha bajado en Extremadura en 16.700 personas en el primer trimestre del año, lo que representa un 11,52 por ciento de descenso.

Por su parte, la tasa de ocupados en la región ha bajado en 2.600 personas en el primer trimestre de 2018 (-0,71 por ciento) en comparación con los tres meses anteriores; así como ha subido en 15.300 (+4,34 por ciento) respecto al primer trimestre de 2017.

De igual modo, por provincias, el paro en los tres primeros meses de 2018 ha afecta a 90.300 personas en la de Badajoz (con una tasa de actividad del 55,92 por ciento y una tasa de desempleo del 28,64 por ciento); así como 38.100 ciudadanos en la de Cáceres (con una tasa de actividad del 53,71 por ciento y una tasa de paro del 21,20 por ciento).

También, por sexos, el desempleo en Extremadura en el citado periodo afecta a 68.700 mujeres y a 59.700 hombres.

CIFRAS NACIONALES
Por su parte, en España el paro ha subido en 29.400 personas en el primer trimestre del año, lo que supone un 0,8% más que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 3.796.100 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa de paro se ha incrementado dos décimas en el primer trimestre, hasta el 16,74%, mientras que la tasa de actividad ha bajado tres décimas, hasta el 58,46%, tras reducirse el número de activos en 94.700 personas entre enero y marzo (-0,4%), su mayor descenso en un primer trimestre desde el ejercicio 2015.

La subida del desempleo registrada en el primer trimestre es la más elevada para este periodo desde el año 2013, cuando el desempleo subió en más de 257.200 personas. En los primeros trimestres de 2016 y 2017 se han registrado incrementos del desempleo de 11.900 y 17.200 personas, respectivamente, mientras que en 2014 y 2015 hubo descensos de 2.300 y 13.100 parados.

Entre enero y marzo de este año se han destruido 124.100 empleos, un 0,6% respecto al trimestre anterior, lo que ha situado el total de ocupados en 18.874.200 personas. Este recorte de puestos de trabajo es el más elevado en un primer trimestre desde 2014, cuando desaparecieron 184.600 empleos.

No obstante, en términos desestacionalizados, la ocupación ha registrado un aumento del 0,46% respecto al trimestre anterior, mientras que el desempleo se ha reducido un 2,97 por ciento.

En el último año, el paro acumula un descenso de 458.900 desempleados, lo que supone un 10,8% menos que en el primer trimestre de 2017. En cuanto a la ocupación, se han creado 435.900 puestos de trabajo en los últimos doce meses, a un ritmo interanual del 2,36 por ciento.