85% de participación en Extremadura en la primera jornada de huelga en Correos

Desde CCOO se advierte al Gobierno y a los máximos responsables de Correos que si no quieren réplicas el 21 y el 26 de diciembre, en plena campaña navideña, deben poner sobre la mesa de negociación la recuperación de al menos el 9 por ciento del poder adquisitivo y de los 15.000 empleos eliminados en los últimos ocho años.

El paro ha estado acompañado por movilizaciones en la calle que en el caso extremeño ha tenido su máximo exponente con una concentración frente a la Delegación del Gobierno en Badajoz esta mañana.

Para CCOO, el elevado respaldo a esta jornada de huelga es muestra inequívoca de la oposición frontal de los trabajadores y trabajadoras de Correos a la estrategia impuesta por la dirección de la empresa postal pública, donde se ha generalizado la precarización, con un 35 por ciento de eventualidad y 22 por ciento de tiempos parciales.

El sindicato señala que la dirección de Correos y el Gobierno socialista, que hizo público su compromiso con los trabajadores y trabajadoras de Correos en su etapa en la oposición y en su actual legislatura en el pleno del Congreso el pasado 21 de noviembre, deben traducir y ejercer su responsabilidad con los casi 60.000 trabajadores y trabajadoras de Correos en un acuerdo plurianual con incrementos salariales, de empleo y de derechos.

Para CCOO, la propuesta de la empresa de la última mesa de negociación del pasado 29 de noviembre es irrisoria y ha indicado que sólo desconvocará las huelgas generales del 21 y el 26 de diciembre convocadas por CCOO, UGT y CSIF en plena campaña navideña, si el Gobierno y la dirección de la empresa incluyen 15.000 empleos fijos para restaurar los puestos eliminados, la recuperación de al menos el 9 por ciento del poder adquisitivo perdido y la incorporación de fondos adicionales para incrementar las nóminas mileuristas y mejoras de la promoción, la provisión de puestos y derechos como la supresión obligatoria de trabajar en sábados al ínfimo precio de 2,54 euros la hora. Estas son las líneas rojas que el sindicato apunta como esenciales para la desactivación del conflicto.